STAFF/ Norberto Domínguez – @Doxno
En sesión ordinaria el cabildo capitalino finalizó con más de 30 años de cláusulas exclusivas para el sindicato mayoritario del Ayuntamiento de Morelia, al aprobar con tres abstenciones y nueve votos a favor, para la igualdad de prestaciones en el contrato colectivo de los trabajadores municipales, tras el laudo a favor del Sindicato Demócrata de Empleados municipales que duró seis años en tribunales.
Debido que faltan 15 días para que concluya la Administración Independiente, el regidor Oswaldo Ruíz Ramírez, llamó a que se turnara a comisiones el punto de acuerdo a fin de que la próxima administración analizará la viabilidad, sin embargo no fue aprobada su propuesta.
“No dejemos a la nueva administración pública que ganó con el voto mayoritario de los morelianos una situación de crisis, seamos pacientes, dejemos que sea la nueva administración, que entiendo tiene buen ánimo”
El regidor Fernando Rodríguez Herrejón, pidió que se votara a favor a fin de acabar con la discriminación entre los empleados, por lo que fue respaldado por la regidora Alma Bahena Villalobos, quien destacó que existe un fallo de un tribunal en favor de los empleados del SIDEMM, en tanto la regidora Claudia Lázaro Medina solicitó que el tesorero evalué el impacto en la nómina.
“Este punto de acuerdo es formulado en aras de velar por los derechos de toda la fuerza laboral , este es un acuerdo fundado en la defensa de los derechos laborales, en ningún tipo de afiliación o ideología “
El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez, celebró la aprobación de los regidores al destacar que hizo justicia a la base trabajadora, principalmente para aquellos que realizan los trabajos más duros.
“Que los trabajadores tengan los mismos beneficios y la libertad de decidir en qué sindicato estar, y para ello que tengan las mismas condiciones laborales”
Sobre el impacto financiero de las prestaciones, el secretario de administración, Horacio González Velasco, explicó que se presupuestaron 11.5 millones para el pago de agosto a diciembre de este año, mientras que la siguiente administración deberá cubrir el retroactivo de los seis años que duró el proceso jurídico.
“El impacto si lo tomamos de agosto a diciembre, nos representa 11 millones y medio los cuales están presupuestados, de retroactivo no tiene contemplado ningún costo, se tendrá que hacer ahorros”