Alfonso Martínez Pide A Autoridades Electas Continuar Con Proximidad Social En Ayuntamientos
STAFF/Norberto Domínguez @Doxno
Debido a que en Morelia disminuyeron hasta un 40 por ciento los delitos denunciados por los trabajos de una Policía de Proximidad Social, el presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar, exhortó a las autoridades electas a dar continuidad en la consolidación del modelo de Justicia Cívica para la resolución de faltas administrativas y de tránsito.
«Hacemos un atento exhortó a que las autoridades electas en los distintos niveles de Gobierno que entrarán en funciones en breve, asuman el compromiso de continuar con los esfuerzos para solidarizar e institucionalizar el sistema de justicia cívica, que en nuestro país que se ha homologado a nivel nacional en Morelia y Escobedo Nuevo León» Indicó Martínez Alcázar.
Señaló que el principal reto que enfrenta la justicia cívica en el país, es la aprobación de dicha ley en los Congresos locales, así como el análisis de la despenalización de delitos menores para que sea un Juez Cívico quien interponga sanciones de trabajo en favor de la comunidad.
«Impulsar la aprobación de la Ley de Justicia Cívica itinerante que fija las bases del modelo y que está en discusión en el Congreso de la Unión y procesamiento en los Congresos locales., Estudiar y fomentar la despenalización de delitos menores con el fin de procesados en el modelo de Justicia Cívica., Conservar y fomentar los recursos FORTASEC para dar continuidad en la implementación de Justicia Cívica como herramienta de buen Gobierno y fomento a la cultura de la legalidad» señaló el edil capitalino.
Previo a emitir el exhorto durante la primera Asamblea Ordinaria 2018 de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal en la Secretaría de Gobernación, Martínez Alcázar señaló que, por el modelo de proximidad social, Morelia paso de contabilizar más de 171 mil denuncias al comienzo de su administración, para concluir con cerca de 104 mil carpetas de investigación.
Resaltó que los policías municipales han realizado en cerca de dos años más de 400 mil acciones de proximidad en las colonias, así como alrededor de 580 mediaciones, además de la habilitación de 19 puntos de atención ciudadana.