STAFF/Norberto Domínguez/@Doxno
A fin de integrar los fundamentos, lineamientos y acciones del «Programa Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación» inició el primer foro regional en el patio del Congreso del Estado, donde el presidente de la mesa directiva Miguel Ángel Villegas Soto lamentó que la exclusión de las personas por su condición física y social sea un foco rojo en el país, al existir contradicciones en el cumplimiento de la ley para respetar las garantías individuales.
«Vivimos en un país en el que las injusticias han erosionado el tejido social, la discriminación no se ha logrado desenterrar, la discriminación existe y deja un saldo rojo en nuestro municipio, estado y país, se tiene el diagnóstico del padecimiento ahora falta aplicar nuevas políticas públicas para que contemos con nuevas herramientas para poder diseñar un país que tenga un nuevo viento, que refresque y ayude a disipar los nubarrones de la exclusión, la violencia y discriminación deben terminar, no combatirla equivaldría a reconocer que la justicia está en quiebra»
Actualmente existen cerca de 10 grupos sociales en la entidad, que se encuentran vulnerables a la discriminación consideró la encarga del despacho de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, Selene Vázquez Alatorre, al detallar que los foros deben de recabar un diagnóstico del estado, así como incorporar al marco legal aquellas propuestas que se recaben de la sociedad civil.
«La construcción de este programa debe considerar las voces, pensamientos, opiniones de todas las personas en la cultura del respeto de la dignidad. Dignidad, igualdad se dice rápido, se dice siempre pero no siempre logramos practicar, y a eso venimos, venimos a trabajar para que haya transversalidad para que todas las leyes y acciones de gobierno respeten los derechos humanos».
Para el titular Consejo Estatal para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Discriminación y la Violencia, Alberto Hernández Ramírez, los foros son un avance en el cumplimiento de la atención a personas diferentes en la entidad, por su condición étnica, ideológica, preferencia sexual o con alguna discapacidad.