STAFF/@michangoonga
Las ciudades de Morelia, Culiacán, Colima, Guadalajara y Tepic, son las que, en promedio a nível nacional, menos horas laboran en la semana, pues todas ellas trabajan de entre 41.1 horas a 42.1 horas semanalmente.
En contraste, Cancún, León, Toluca, Aguascalientes y Tuxtla Gutiérrez, en donde se labora un promedio de 45.9 horas y hasta 47.7 horas en el caso de Cancún.
Ello según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y en la que revela los ingresos promedio de las 32 ciudades más importantes del país.
Otro de los parámetros estudiados fueron las ciudades que tienen mejor salario promedio, las cuales se ubican en el norte del país, encabezadas por La Paz, en Baja California Sur, es la ciudad que tiene el mayor ingreso promedio por hora trabajada, con 53.9 pesos, que da un ingreso promedio mensual de 12 mil 936 pesos en una jornada de 8 horas diarias durante 30 días
Hermosillo, Sonora se ubica en segundo lugar ya que mes con mes, la percepción salarial un promedio de 12 mil 408 pesos. En tanto que Culiacán, Sinaloa, ocupa el tercer lugar pues se percibe en promedio 11 mil 832 pesos mensuales. Mientras que Monterrey se coloca en el cuarto escalón. Los regios obtienen unos 11 mil 664 pesos promedio al mes, de acuerdo con las cifras que ofrece el INEGI.
La ciudad de Saltillo, Coahuila, se ubica en 5t0 puesto ya que ahí ganan en promedio 10 mil 992 pesos mensuales.
Los resultados se obtuvieron a partir de la consulta de los indicadores estratégicos de la ENOE en la que se detalla el promedio de ingresos por hora trabajada considerando cinco tipos de trabajadores: 1) empleadores; 2) trabajadores por cuenta propia; 3) trabajadores por cuenta propia en actividades no calificadas; 4) trabajadores subordinados y remunerados asalariados; 5) trabajadores subordinados y remunerados con percepciones no salariales.