STAFF/@michangoonga
El 74.1% de los mexicanos considera inseguro vivir en su ciudad, ello de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En total fueron encuestadas 35 millones 374 mil 472 personas, en las que sobresalen ciudades como Chilpancingo, la región oriente de la Ciudad de México, Ecatepec, Fresnillo y Villahermosa.
En diciembre de 2016, Villahermosa, Tabasco, fue la ciudad donde se percibe mayor inseguridad, con 97.5 por ciento; mientras que el 74.2 por ciento dijo sentirse inseguro en los cajeros automáticos ubicados en la vía pública, según los datos del INEGI.
Mientras que en Chilpancingo, Guerrero, el 96.2 por ciento de los encuestados percibe inseguridad; en el oriente de la Ciudad de México, un 95 por ciento; en Ecatepec, Estado de México, el 94.9 por ciento, y Fresnillo, Zacatecas, el 90.7 por ciento. Las delegaciones que conforman la zona oriente de la Ciudad de México son Iztapalapa, Iztacalco, Milpa Alta y Tláhuac.
Ante ello el INEGI detalló: “Sin embargo, la comparación de diciembre de 2015 con la del mismo trimestre de 2016 debe ser tomada con reserva, pues el número de ciudades contempladas en la muestra se incrementó el último año, crecimiento que permitió obtener estimaciones más representativas al incluir una mayor cobertura de las principales concentraciones urbanas del país”.
En contraste, las ciudades menos inseguras según sus habitantes son Mérida, Yucatán, con 33.8 por ciento; Puerto Vallarta, Jalisco, con 40.5 por ciento; Durango, Durango, con 42.2 por ciento; Tepic, Nayarit, con 44.0 por ciento, y Piedras Negras, Coahuila, 47.0 por ciento.
Por lo que corresponde a los lugares en que los encuestados se sienten menos seguros, el 82 por ciento manifestó que en los cajeros automáticos, el 74.2 por ciento en el transporte público, el 68.3 por ciento en el banco, y 67.1 por ciento en las calles.
En tanto que el 63.4 por ciento de la población refirió que durante el último trimestre de 2016 modificó sus hábitos, como no llevar cosas de valor por temor a ser blanco de algún delito, mientras que el 57.9 por ciento dijo haber cambiado hábitos en lo que respecta a permitir que sus hijos menores salgan de su domicilio.
La encuesta del INEGI también arrojó que en diciembre de 2016, el 34.7 por ciento de los entrevistados consideró que para 2017, la situación delictiva en su ciudad continuará igual.
“El porcentaje de este sector de la población que consideró al gobierno de su ciudad como ‘muy o algo efectivo’ para resolver los problemas más importantes fue de 23.3 por ciento a escala nacional. Las ciudades con mayor porcentaje en dicha percepción fueron Nuevo Laredo (51.8 por ciento), San Francisco de Campeche (45.1 por ciento), y Mérida (44.9 por ciento). Mientras que las ciudades con menor porcentaje de efectividad fueron: Veracruz (9 por ciento), Tapachula (10.2 por ciento) y Villahermosa (11.8 por ciento)”.