
Staff/ Eliza Flores.

Antonio Godoy González Vélez, Secretario de Movilidad y Espacio Público del H. Ayuntamiento se reunió con los vecinos y locatarios del área conocida como “Andador Acueducto”, los residentes se dicen engañados y acusan a las autoridades de tener oídos sordos ante sus peticiones, esperan que el proyecto que se ejecuta reconsidere y no se elimine el tercer carril de la Avenida Acueducto, se respeten las cocheras de las viviendas, se contemple un colector pluvial para evitar los encharcamientos sobre la banqueta del andador y de ser posible se reconsideren espacios de estacionamiento para los clientes de los negocios de la zona.

Por lo anterior las autoridades se presentaron para escuchar a las personas y comentar lo necesario, principalmente para que la obra siga avanzando y recordándoles que estas obras son ejecutadas principalmente para dar prioridad a los peatones y a sano esparcimiento de la ciudadanía. El Comité de obra integrado por personas que viven y trabajan en la zona, alegan que los vehículos también deben de ser tomados en cuenta, ya que el tráfico en la Avenida Acueducto se verá afectada al reducir los carriles.

Las inconformidades del proyecto en su mayoría tienen que ver con la afectación directa a los locatarios, quienes solicitan se dejen áreas de estacionamiento para sus clientes, el Secretario a pedido al comité tenga formalidad para hacerle llegar las peticiones para que puedan ser estudiadas, lo que auxiliará a qué el proyecto de obra pueda ser modificado y se puedan continuar con los trabajos.

Asimismo se les pide que sean claros y puntuales en sus peticiones y se permita el avance de los trabajos para que el presupuesto de la obra no se vea afectado, la justificación del Ayuntamiento para realizar esta obra es la recuperación de espacios públicos, proyectos en los que se estuvo trabajando desde antes de la pandemia por COVID-19.

El Secretario también hace hincapié en los beneficios que tendrá la obra para toda la ciudadanía, ya que se desea que el “derecho a utilizar los espacios públicos” se haga efectivo y se pueda gozar de la zona sin tener que sentarse a consumir forzosamente en algún café o restaurante del Andador Acueducto.

