HARDNEWSMÉXICO

Alta Jerarquía Católica Pide A Peña Nieto Reconsiderar «Gasolinazo»

STAFF/@michangoonga

La alta jerarquía católica se pronunció contra  el gasolinazo luego que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) solicitó al gobierno federal reconsiderar el alza al precio de las gasolinas y pidió a los ciudadanos manifestarse en paz, mediante un comunicado de prensa emitido este jueves.

El secretario general de la CEM y vocero del Episcopado Mexicano, Alfonso G. Miranda Guardiola, externó el llamado “a todos los actores de la sociedad (gobierno, empresas, sociedad civil, partidos políticos, iglesias e instituciones académicas, entre otros), a recorrer el camino de la paz, la justicia y la solidaridad, resolviendo de manera inteligente y creativa los grandes retos que se nos presentan.”

El portavoz del CEM extendió su petición a las autoridades de reconsiderar seriamente, tomando en cuenta el contexto nacional y las variables internacionales, señalando que el aumento al precio de las gasolinas resulta una medida “que afecta a todo nuestro país, especialmente a los más pobres”.

Y agregó:“Se requiere ser sensibles a las necesidades cotidianas de la gente, y ser conscientes de las consecuencias de esta medida gubernamental. Hacemos un llamado a la autoridad, especialmente al Poder Ejecutivo y Legislativo, a mirar desde abajo y no solamente desde arriba. No es correcto imponer leyes sin tomar en cuenta la realidad y el sentir que vive la gente, sobre todo los más desamparados”.

La CEM también exhortó a los ciudadanos en su mensaje  “para que su descontento manifiesto, y su malestar, comprensible, se encaucen a través de medios pacíficos, creativos y respetuosos de la ley”.

Afirma además en su comunicado que los actos de violencia, vandalismo, saqueo o afectación de vialidades nunca serán el camino, considerando que es “urgente construir lazos solidarios verdaderos que promuevan el diálogo, la confianza y la certidumbre entre nosotros”.

Tras llamar a no exponer ni atentar contra la integridad de ninguna persona o la paz social, Miranda Guardiola señaló  “La violencia genera violencia, destrucción”, añadió, llamando a que “seamos sensibles con quienes están siendo doblemente afectados: los que no pueden llegar a sus trabajos, hospitales, escuelas, o no pueden abrir sus comercios, o están siendo saqueados. Llamamos a todos los miembros de la Iglesia Católica, a solidarizarnos especialmente con los más afectados”.

Para finalizar el portavoz dijo que los desafíos deben ser vistos como “una oportunidad, una ocasión, para asumir la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en los espacios sociales que habitamos y compartimos, dejando atrás la indiferencia, el egoísmo y la insensibilidad de unos con otros, causa del lastre de la corrupción, la impunidad, el abuso y la avaricia”.

“La gran historia de nuestro pueblo nos demuestra que en los momentos duros y difíciles hemos sido capaces de trazar caminos de virtud y solidaridad. El desarrollo humano integral, para todos, es el desafío de gobernantes y gobernados”, remarcó.

Con info de AGENCIAS

Botón volver arriba