STAFF/ Marina Alejandra Martínez
Con el propósito de frenar la violencia sistemática hacia los animales, el Congreso de la Unión contempla sanciones a quienes difundan material audiovisual que promueva o exhiba actos de maltrato sin fines de denuncia.
La propuesta legislativa surge en respuesta al preocupante dato de que México ocupa el tercer lugar a nivel global en crueldad animal.
La diputada Fuensanta Guerrero Esquivel, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Su planteamiento busca establecer castigos ejemplares a los responsables de difundir este tipo de contenidos que vulneran la integridad de los animales.
Además, Guerrero anunció que impulsará otra propuesta legal para que el abuso sexual contra animales se tipifique como delito en el Código Penal Federal, con sanciones de hasta seis años de cárcel y multas económicas.
“Las personas que cometen este tipo de actos tienen un alto riesgo de escalar a otros delitos violentos, especialmente contra mujeres y menores”, advirtió la legisladora, respaldada por estudios en criminología y salud mental.
“No se trata solo de animales, se trata de quiénes somos como sociedad. No podemos mirar hacia otro lado mientras la violencia se normaliza”, agregó Guerrero.
Cada año, en México, alrededor de 60 mil animales mueren a causa de agresiones.
El 86 por ciento de los agresores son hombres, y siete de cada diez perros terminan viviendo en las calles o confinados en azoteas.