Código Penal Implica Una Nueva Realidad Jurídica Para Michoacán: Cristina Portillo
STAFF / @michangoonga

La diputada señaló que la labor y el compromiso de las y los diputados al legislar en torno al ordenamiento jurídico citado es principalmente buscar evitar la aplicación de penas arbitrarias, aseveró que dicha transformación parte de la idea de una reforma penal integral que además de comprender a la legislación penal sustantiva también es hablar de la legislación penal procesal.
Argumentó que el Código cumple el propósito ineludible a cargo de la LXXII Legislatura de ofrecer dentro del marco jurídico que contemple el nuevo sistema de justicia penal en el Estado, un ordenamiento adecuado para la entrada en vigor de este nuevo paradigma penal.
“Es una gran responsabilidad haber legislado en torno al Código Penal, ya que de esa manera actualizamos nuestro marco jurídico y le damos mayor relevancia a los problemas que actualmente aquejan a la sociedad” afirmó la diputada.
De esta manera, mencionó que debido a su orientación liberal y democrática, este Código asume los postulados de un derecho penal respetuoso de los derechos humanos y fundamentales, en el que la no discriminación por causa alguna y en agravio del ser humano, se constituya como un pilar del estado de derecho, por lo que destacan tipos penales como desaparición forzada de personas, feminicidio, homicidio en todas sus vertientes a efecto de tutelar el interés superior del individuo que es la vid, así como delitos contra la dignidad humana como son discriminación, y violencia familiar entre otros.
Mencionó que el instrumento jurídico que se aprobó constituye el conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado, el cual resulta de un trabajo la armonización para la entrada del Nuevo Sistema de Justicia Penal de Michoacán que entrara en vigor el próximo 7 de marzo.
