STAFF / @michangoonga
Según la información compartida por el portal MVS, La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un documento en el cual hacen constar que el gobierno del Estado de México, encabezado por Eruviel Ávila, se encargó de encubrir los actos realizados por el ejército mexicano en el caso Tlatlaya.
Según los datos, se torturaron testigos, se manipularon pruebas periciales.
En Tlatlaya hubo una ejecución extrajudicial sobre 22 civiles; esto fue ejecutado por el batallón 102 del Ejército Mexicano..
La CNDH concluyó que ni el procurador Alejandro Gómez Sánchez y el gobernador de Edomex, no tenían pruebas para comprobar el cómo cayeron en batalla los 22 civiles. Por lo que se comprobó que hubo ejecuciones ilegales.
Esto salta a diferir con las declaraciones que el mismo Eruviel hizo públicas el pasado 1ero de Julio, en que expresamente felicitó al ejército por liberar 3 víctimas de secuestro, y actuar en legítima defensa.
Según lo recabado por la CNDH, las 3 personas “víctimas rescatadas” fueron torturadas para confesar ser parte de la banda de los criminales. Dichas torturas iban desde daño psicológico amenazando a sus familias, hasta daño físico con golpes en sus rostros cada que ellas no dieran una respuesta satisfactoria para ellos, tortura que duró alrededor de 30 minutos.
De acuerdo a lo investigado, incluso sus declaraciones fueron editadas. Las tacharon de mentirosas en cuanto dijeron lo de los asesinatos llevados a cabo por el ejército.
Las mujeres fueron conducidas por la madrgada a un hotel, donde continuaron los interrogatorios, ahogándoles con bolsas de plástico, jalándoles el pelo, metiendo sus acbezas en tazas del baño, y golpeándolas de nuevo. Una chica declaró que incluso les dijeron “Aquí hasta los muertos hablan”.
Dicha tortura buscaba que ellas admitieran ser parte de la banda de secuestradores, y que los muertos de la bodega de Tlatlaya asesinaron a 10 militares.
Las mujeres aceptaron firmar la declaración sin conocimiento de qué contenía en el momento en el que un funcionario se bajó los pantalones, amenazó con violarlas y les gritó que se inclinaran.
Esta violación de derechos provocó que las 2 de estas mujeres fueran recluidas en el penal dFederal de Tepic, procesadas por delitos graves.
Fue el 8 de julio en que un reportaje de la agencia AP, reportó que víctimas de la bodega Tlatlaya murieron contra la pared y a altura de pecho de uno o dos disparos, evidenciando un fusilamiento.
A pesar de que el gobernador fue cuestionado respecto al reportaje, el gobernador se basó en las diligencias oficiales, evidencias que ahora han demostrado no poder comprobar el enfrentamiento.
Según lo investigado por la CNDH, los peritos llegaron 6 horas después del incidente, en el cual no hubo ni fotos ni dentro ni fuera de manera instantánea, como debe de ser. Cuerpos fueron movidos y armas se les fueron implantadas.
Por otro lado, las necropsias hechas a los caídos omitían datos relevantes.
Información fue enviada a la CNDH sobre el incidente en el cual mínimo, omitieron fotos particulares de 5 víctimas en el suceso, lo que significa una obstaculización pericial a las investigaciones de los Derecho Humanos.