STAFF / @michangoonga
El modelo de los grupos de “autodefensa” sigue expandiéndose por todo el país, luego de nacer en Guerrero y Michoacán y extender a Puebla y Veracruz, ahora estos grupos han comenzado a formarse nada menos que en las inmediaciones de la capital del país
Mientras que las autoridades del DF ya advirtieron que toda persona que quiera tomarse la justicia por su mano será detenida, los vecinos de San Nicolás Totolapan, en la delegación de Magdalena Contreras, prefieren defenderse por su propia cuenta ante el desgobierno en la zona, por lo que han creado «guardias» que patrullan con armas y palos en algunas áreas «calientes».
Y es que los habitantes explicaron que las guardias de vigilancia diurna y nocturna comenzaron hace un mes, cuando un joven fue atacado y apuñalado por al menos tres personas durante un asalto. «Toda persona que sea sorprendida la lincharemos o será entregada a las autoridades», se observa en lonas y mantas que cuelgan en las calles del poblado.
Por lo pronto están organizados por grupos conformados por entre 15 y 20 hombres y mujeres, que cada noche se reúnen para combatir la delincuencia. Sin embargo no todos los pobladores no todos apoyan la iniciativa. A juicio de Lucía Tenorio, coordinadora de comité vecinal San Nicolás Totolapan Pueblo, esa zona «no es insegura». Según ella, el intento de crear estos grupos tiene «fines políticos».
En tanto que el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados, negó la presencia de los llamados grupos de «autodefensa» en San Nicolás Totolapan. Por su parte el titular de la policía capitalina, Jesús Rodríguez Almeida, refirió que cualquier persona que quiera tomarse la justicia por su mano será detenida.
*Con info de actualidad.rt.com