HARDNEWSMICHOACÁN

“Las autoridades no dan con él por corrupción”: Periodista que entrevistó a la Tuta

STAFF / @michangoonga

Este martes, una entrevista con Guillermo Galdós, el periodista del canal británico 4 Channel News que se trasladó a Michoacán para entrevistarse con Servando Gómez Martínez “La Tuta” se ha difundido, en la cual este da detalles sobre el trabajo que hizo con el presunto líder del cártel Caballeros Templarios. Galdós detalla que al empezar a hacer su documental, hubo elementos que no les favorecían, como el recién estallido de los enfrentamientos entre autodefensas y Caballeros Templarios así como la llegada del Ejército. Asimismo dijo que ya había hecho trabajos similares con capos por los que se ofrecía hasta 5 millones de dólares y que el reto estuvo en encontrar a la gente de los Caballeros Templarios, a quienes les pidieron hablar con la Tuta, por lo que fueron movidos de sitio, esperaron para finalmente manejaron durante tres horas para encontrarse con el líder templario. La reflexión sobre dicho trabajo y hablar con gente de ambos bandos, Galdós dijo que “hasta el día de hoy se sabe muy poco de lo que ocurre en México y la organización de los Caballeros Templarios es una de más de 15 que operan en todo México y así como se da en Michoacán, también se da en otros lados del país”; en tanto que su impresión es que la población se encuentra en medio de las organizaciones que pretenden controlar grandes cantidades de territorio, no solamente para traficar con droga sino para cobrar cupos y todo tipo de negocios y la población solo tiene la opción de jugar con el más fuerte”. Dentro de la entrevista, Galdós dijo que la Tuta es uno de los más buscados en México, por lo que les tomó muchas horas llegar, además aseguró que no es que él esté en Morelia o Apatzingán, sino que está en una zona que desconoce ya que los pasearon durante horas hasta llegar con él. “Está clarísimo que las autoridades no dan con la Tuta por la corrupción que hay, y cuando uno va a zonas como Michoacán y s da cuenta que toda la policía municipal y estatal está al servicio del crimen organizado es algo muy difícil de cambia, y es algo que va a tomar años antes de depurar la policía y darles el rol que el estado debe de ejercer”, dijo el periodista. Cabe destacar que gracias al trabajo que realizó en Michoacán, el periodista logró explicar el fenómeno por el que está pasando la sociedad civil del estado, puntualizando que “La población civil está cansada de la opresión, ya sea de los carteles o de los militares que llegan después, y son los que están pagando la factura, pero en Michoacán hay algo curioso que está pasando, que es el hecho de armar a ciudadanos para pelear contra una organización criminal”. Finalmente, dijo no haber sido contactado por autoridades mexicanas, sin embargo aseguró que su email y su página web fueron “hackeados” después de que salió el reportaje al aire en Inglaterra.Este martes, una entrevista con Guillermo Galdós, el periodista del canal británico 4 Channel News que se trasladó a Michoacán para entrevistarse con Servando Gómez Martínez “La Tuta” se ha difundido, en la cual este da detalles sobre el trabajo que hizo con el presunto líder del cártel Caballeros Templarios.

Galdós detalla que al empezar a hacer su documental, hubo elementos que no les favorecían, como el recién estallido de los enfrentamientos entre autodefensas y Caballeros Templarios así como la llegada del Ejército.

Asimismo dijo que ya había hecho trabajos similares con capos por los que se ofrecía hasta 5 millones de dólares y que el reto estuvo en encontrar a la gente de los Caballeros Templarios, a quienes les pidieron hablar con la Tuta, por lo que fueron movidos de sitio, esperaron para finalmente manejaron durante tres horas para encontrarse con el líder templario.

La reflexión sobre dicho trabajo y hablar con gente de ambos bandos, Galdós dijo que “hasta el día de hoy se sabe muy poco de lo que ocurre en México y la organización de los Caballeros Templarios es una de más de 15 que operan en todo México y así como se da en Michoacán, también se da en otros lados del país”; en tanto que su impresión es que la población se encuentra en medio de las organizaciones que pretenden controlar grandes cantidades de territorio, no solamente para traficar con droga sino para cobrar cupos y todo tipo de negocios y la población solo tiene la opción de jugar con el más fuerte”.

Dentro de la entrevista, Galdós dijo que la Tuta es uno de los más buscados en México, por lo que les tomó muchas horas llegar, además aseguró que no es que él esté en Morelia o Apatzingán, sino que está en una zona que desconoce ya que los pasearon durante horas hasta llegar con él.

“Está clarísimo que las autoridades no dan con la Tuta por la corrupción que hay, y cuando uno va a zonas como Michoacán y s da cuenta que toda la policía municipal y estatal está al servicio del crimen organizado es algo muy difícil de cambia, y es algo que va a tomar años antes de depurar la policía y darles el rol que el estado debe de ejercer”, dijo el periodista.

Cabe destacar que gracias al trabajo que realizó en Michoacán, el periodista logró explicar el fenómeno por el que está pasando la sociedad civil del estado, puntualizando que “La población civil está cansada de la opresión, ya sea de los carteles o de los militares que llegan después, y son los que están pagando la factura, pero en Michoacán hay algo curioso que está pasando, que es el hecho de armar a ciudadanos para pelear contra una organización criminal”.

Finalmente, dijo no haber sido contactado por autoridades mexicanas, sin embargo aseguró que su email y su página web fueron “hackeados” después de que salió el reportaje al aire en Inglaterra.

 

*Con información de CNN

Botón volver arriba