MÉXICOSOFTNEWS

Adolescentes Mexicanas Crean Helicóptero Solar A Pesar Del Valemadrismo De Las Autoridades

STAFF

Apenas estudiantes de secundaria, las tabasqueñas Claudia Quevedo Montejo, Iyari Madrigal Badillo y Alejandra Puente León, diseñaron por su propia cuenta un helicóptero que funciona con energía solar y con el  concursaron a finales del año pasado en el certamen internacional de la Fundación Conrad ”Desafío Espíritu de Innovación”. estudiantes mexicanas helicóptero alemania

Lamentablemente, no consiguieron los recursos para construir su proyecto. Después del cambio de administración en Tabasco, estado a principios de este 2013, (ya con la salida del lacra del ex gobernador Granier) las niñas obtuvieron diez mil pesos para construir el helicóptero a escala y una vez concluido, comprobaron que el artefacto en realidad funciona.

Ante lo cual  la Fundación Conrad reconoció a las tres niñas con un viaje a la NASA, aunque, de haber conseguido el financiamiento en su momento, habrían accedido a un premio de diez mil dólares ¡y a la construcción de su helicóptero en tamaño real!

Una de las diseñadoras, Alejandra Puente,  declaró al periódico Reforma que dicho helicóptero se trata de “un prototipo a base de paneles solares que empezamos a diseñar desde agosto del año pasado y que prácticamente, en diseño, lo teníamos listo cuando nos enteramos de la convocatoria, pero que no concluimos cuando esperábamos que nos apoyara la Secretaría de Educación (…) Habíamos hecho investigación, diseño, un plan de financiamiento y un video para explicar nuestro proyecto, pero no terminamos el proyecto con la elaboración del helicóptero, que ahora sabemos que sí vuela y que si se construye en grande, sirve para llevar alimentos y agua a zonas de sequía y no contamina”.

Datos del portal Pijama Surf señalan que en México se desalienta o desaprovecha el talento de por lo menos el 96% de los niños mexicanos con coeficientes intelectuales altos. La historia de estas niñas, revela uno de los muchos casos en que emprendedores mexicanos, especialmente en el campo de la ciencia, carecen del apoyo para materializar o desarrollar sus investigaciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba