HARDNEWSMICHOACÁN

40 mdp en blindaje, gasto similar al que se destina a programa contra la pobreza

JULIA GÓMEZ documento

Un total de 40 millones de pesos ha derogado la Secretaría de Seguridad Pública en el blindaje de vehículos para la protección de varios funcionarios en el gobierno del estado, lo que significa un gasto equiparable al presupuesto destinado al programa denominado Contigo Compromiso de Todos.

Mediante una solicitud ciudadana de acceso a la información, mediante el oficio: SSP/ST/0068/2013, misma que firma Adriana Ávila Romero, en su carácter de secretaria Técnica de la Secretaría de Seguridad Pública se tuvo acceso a los datos que se comparan con el programa que opera la Secretaría de Política Social en municipios de muy alta marginación.

Rodrigo Maldonado, titular de la Secretaría de Política Social de Michoacán anunció que el programa denominado Contigo Compromiso de Todos, tendrá un presupuesto  40 millones de pesos para atender a más de 600 mil personas en condiciones de pobreza.

Además de los gastos de blindajes, se da conocer el número de funcionarios públicos que cuentan con escoltas o seguridad personal, los sueldos de estos y el número de camioneta blindadas con las que cuenta la SSP.

Un total de 10 funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública tienen a su disposición 61 escoltas, los que perciben un salario mensual de 8 mil 784 pesos, además de sus prestaciones como aguinaldo, prima vacacional y dotación complementaria no regularizable cada seis meses.

Es decir, el gasto total en sueldos de los 61 guardias, es de más de 535 mil pesos mensuales, poco más de seis millones 400 mil pesos al año.

En cuanto a los vehículos blindados por cuestiones de reserva de información, no se dieron datos específicos de cada uno de ellos.

En total estas unidades tuvieron un costo cada una de un millón 806 mil 777 pesos en promedio, es decir el costo global fue de 39 millones 749 mil 94 pesos por los 22 autos, y según lo mencionado en el documento, fueron adquiridos en los últimos seis años, aunque durante la gestión de Fausto Vallejo fueron compradas seis.

Mauricio Natale Primero, consejero de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores, confirmó que en los últimos cinco años se ha deteriorado la calidad de vida en la entidad y que por ello en Michoacán ha aumentado hasta en un 200 por ciento el consumo de unidades blindadas, principalmente contra el impacto de armas largas.

“Hace cinco años, el consumo de blindaje en Michoacán era casi nulo, pero si se encuentra ya en la lista de estados que más piden este servicio, por debajo de Nuevo León, México, Estado de México, Guerrero y los estados del norte, que es donde se encuentran los indicadores más fuertes en consumo de unidades blindadas”.

Botón volver arriba