HARDNEWSMICHOACÁN

UMSNH CARECE DE RECURSOS Y NO HA VIOLENTADO EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO

STAFF fausto

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero, reiteró su llamado al Sindicato de Empleados para que anteponga el bienestar de la institución educativa, se restablezcan el diálogo y la negociación con las autoridades, toda vez que de momento, la Universidad no cuenta con recursos para ofrecer un incremento salarial a los trabajadores.

En conferencia de prensa, Jara Guerrero expuso que la Universidad y la representación sindical se reunieron en múltiples ocasiones el año anterior para dar solución a las demandas que no implicaran la erogación de recursos, debido a la difícil situación financiera de la Casas de Hidalgo que es pública desde hace meses, y lamentó que de manera unilateral, el Comité Ejecutivo del Sindicato de Empleados (SUEUM) haya roto el diálogo y no manifieste disposición para resolver este conflicto en beneficio de la comunidad universitaria.

Acompañado por funcionarios  y directores de dependencias universitarias, el rector apuntó: “Quiero comentar que desde el día de ayer, antes incluso de la Junta, manifesté al Sindicato mi disposición para seguir platicando todo lo que no tuviera que ver con cuestiones económicas, desafortunadamente no contamos con ninguna información ni de gobierno del estado ni del gobierno federal que nos permitan entablar negociaciones que impliquen dinero. Todos los demás temas que no impliquen erogación económica estamos en la mejor disposición de tratarlos”.

El rector señaló que por el momento no se puede trabajar en cláusulas que tengan impacto económico: “no solamente estoy hablando del incremento salarial, hay muchísimas cláusulas que tienen que ver con asuntos económicos, más del 95 por ciento, es por eso que ha sido complicado avanzar en esta revisión, y la mayoría de las querellas implican cantidades fuertes de dinero”.

Por otro parte, reconoció que en anteriores negociaciones se ha podido avanzar gracias a los recursos propios que la Universidad recibía por inscripciones, sin embargo, aún no es posible determinar si se va a renovar el convenio de gratuidad, de tal manera que no se puede iniciar negociando las cláusulas que usualmente se pagan con esos recursos.

Jara Guerrero dio lectura a la declaración que se hizo ante la Junta de Conciliación donde se exhorta al Sindicato a no romper las pláticas conciliatorias, toda vez que de momento no existe techo presupuestal autorizado por las instituciones de gobierno que son el respaldo financiero de la Universidad, por lo que no es posible conocer la capacidad financiera de la misma para ofertar los incrementos al salario y al clausulado.

“Aunado a lo anterior y como se advierte en los autos, no existe violación alguna al clausulado del contrato colectivo motivo de la revisión, dado que las causas que el sindicato aduce en una parte son hechos aislados que no afectan al universo de los trabajadores sindicalizados y en otras se trata de apreciaciones jurídicas subjetivas que no pueden ser motivo de un procedimiento especial de huelga”.

Jara Guerrero informó que solicitó por escrito al Sindicato instaurar mesas de diálogo independientemente de la huelga para avanzar en todo aquello que no tenga implicación económica: “lo que tenemos que pensar antes de la autoridad y antes del sindicato es en la institución”, sostuvo.

Por su parte, el abogado general de la Universidad, Alfredo Lauro Vera Amaya, explicó que el capítulo de violaciones fue objeto de un juicio, el 104, y fue archivado por la falta de interés del Sindicato, puesto que sus representantes no comparecieron a una audiencia, por esa razón la Junta determinó que se archivara el procedimiento de violaciones.

Señaló la pertinencia de aclarar que la autoridad laboral no se ha pronunciado sobre la declaración de legalidad de la huelga: “la Junta de Conciliación no ha calificado el estallido de huelga de inmediato, tiene que dar tiempo a que las partes hagan valer sus derechos; lo que hubo fue una manifestación unilateral del Sindicato en el sentido de que estallaba la huelga en punto de las 19 horas”.

En tanto, el tesorero universitario, Horacio Guillermo Díaz Mora, manifestó que no hay condiciones financieras para hacer ofrecimientos, porque en el presupuesto programático de la federación  no se ha considerado la parte correspondiente al incremento salarial que se va a dar este año, y tampoco se ha entregado la política salarial para el mismo ejercicio fiscal.

En torno a la solicitud de contratación de 600 trabajadores de apoyo, informó que dichas plazas no están contenidas en las autorizadas por las secretarías de Hacienda y Educación, por lo que carecen de presupuesto asignado; para este caso, la Universidad  ha destinado recursos que en 2012 representaron 70 millones de pesos, y que forman parte del déficit recurrente de la institución, por lo que basificarlas costaría con todas sus prestaciones más de 120 millones de pesos, recursos con los que no cuenta la Universidad y además, reiteró, está imposibilitada para hacerlo al no tener las plazas autorizadas y carecer de los recursos.

En relación al pago de las despensas que incluirían al personal de apoyo, dijo que representan un costo de 30 millones de pesos de los cuales el gobierno estatal aporta 18 millones; de tal manera que al no estar contractuado no se está infringiendo ni violentando el contrato colectivo de trabajo.

Botón volver arriba