STAFF/@michangoonga/ Alejandro Amado
Un estimado de 150 hectáreas de cultivos se han visto afectadas por el desbordamiento de aguas negras en cinco ejidos en la zona poniente de la capital michoacana, así lo denunciaron ejidatarios acompañados de organizaciones sociales quien exigen un pago inmediato por los daños que se hicieron del conocimiento del Ayuntamiento desde julio del 2017 sin que hasta el momento les haya dado la audiencia que se comprometió.
José Alfredo Andrade Rodríguez, representante del Ejido Emiliano Zapata, señaló al Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) la responsable de esta situación pues atravesó, sin solicitar permiso, tierras ejidales con obras de drenaje de fraccionamientos como Villas del Pedregal o Villa Magna, quienes dicho sea de paso, incumplen con su responsabilidad de tener una planta tratadora de aguas, a decir del ejidatario.
Por su parte, Francisco Garciadueñas, representante del Consejo Binacional Migrante, emplazó al presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, a recibir a las docenas de ejidatarios afectados en menos de 72 horas so pena de ser declarado persona no grata en esos ejidos. Enfatizó que el Ayuntamiento ya reconoció daños en perjuicio de 70 productores: en San Isidro Itzícuaro son 30, en Emiliano Zapata otros 30 y en San Juanito Itzícuaro 10. Eso sin contar los afectados de San Antonio Parangareo y San Lorenzo Itzicuaro.
Los ejidatarios precisaron que los cultivos afectados son principalmente maíz, avena, garbanzo, frijol y calabazas. Denunciaron además que, aunque sigue sin pagarles, el Ayuntamiento sólo se comprometió a cubrir el 10 por ciento del valor de lo afectado, así lo señaló Laureano Cortés Álvarez, representante de San Juanito Itzícuaro.
Por su parte, el presidente de la Asociación Fuerza Migrante, Pedro Fernández Carapia, advirtió que se preparan acciones legales así como un estudio de la calidad del agua del lugar, así como una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), aunque esta de mero trámite dijo, por su falta de efectividad.
“Hay un expediente que llevaremos al Congreso para que llame a cuentas al presidente municipal, acudiremos a instancias de carácter nacional, nos plantaremos afuera del Palacio Municipal para que atienda esta problemática ante la que ha sido omiso y que ha afectado la economía de docenas de familias, además del daño ambiental que significa”, agregó.