Tras 18 Años Sin Avistamientos, Águila Calva Vuelve A Sonora
STAFF/@michangoonga
Especialistas de Arizona y de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes) realizaron estudios que confirman el regreso del águila calva en la región de la sierra del estado.
El titular del Cedes, Luis Carlos Romo Salazar, apuntó que se observaron dos parejas de la especie en zonas montañosas de los municipios de Soyopa y Sahuaripa, ubicadas en el centro de la sierra del occidente de la entidad.
Comentó que hace 18 años se avistó por última vez en Sonora el águila calva y explicó que la salida de observación se hizo en el mes de marzo, cuando se registró la presencia de dos parejas repartidas en dos zonas de Soyopa y Sahuaripa. Una de las parejas con una cría de dos semanas de edad aproximadamente y la otra pareja con la posibilidad de estar incubando huevos en su nido.
Informó que el águila calva es una especie en peligro de extinción, cuya conservación es de interés binacional y por ello convocó a los organismos a reactivar los monitoreos, para conocer su estatus en la región.
El águila calva (Haliaeetus leucocephalus) es un ave rapaz que habita en América del Norte, su mayor distribución se presenta en Canadá, Alaska y Estados Unidos.
Las poblaciones en Sonora son consideradas como remanentes supervivientes, y la concentración de mayor importancia se encuentra en la cuenca de los Ríos Bavispe-Yaqui.
El proyecto bautizado Estudio Poblacional de Águila Calva, en el Sistema Lacustre del Río Yaqui, se realiza en coordinación con la Secretaría de Vida Silvestre de Arizona, detalló el titular del Cedes vía un comunicado de prensa.