STAFF/Rodriggo Morales-@fckr_sss
En esta temporada de Día de Muertos en Michoacán, Tacámbaro se une a las múltiples alternativas para irte a turistear y conocer la mezcla de culturas con actividades tradicionales desde el 30 de octubre hasta el 1 de noviembre en un horario de 9am a 9pm.
Encabezada por el Festival de Pan de Muerto y Atole, la Noche de Animas ofrece su principal atractivo que es el cráter volcánico y la batalla de las flores, representación escénica de una tradición del legado del pueblo purépecha.
Por otro lado, habrá kermés, concurso de catrinas, calaveras literarias, música prehispánica, desfile de noche de muertos por parte de la comunidad estudiantil (primarias, secundarias y preparatorias) así como los altares realizados por bachilleratos y colegios. Para finalizar habrá una procesión de catrinas y las ya conocidas calaveras mitoteras.
Para esta edición se espera mayormente turismo local que busca alternativas debido a las grandes aglomeraciones en otras regiones del estado, para que todo el turismo fluya con mayor tranquilidad.
“Todo el turismo que año tras año busca acercarse a todos estos municipios donde se ha enmarcado de manera muy tradicional el festejo, que también extiendan un poquito su recorrido hacia Tacámbaro, que conozcan las tradiciones que tenemos en nuestro municipio” señaló Jesús Alfonso Gómez Maldonado, Regidor de la Comisión de Planeación, Programación y Desarrollo Sustentable.
Con un aproximado de 100 artesanos, en conjunto de actividades artísticas y culturales se esperan de mil a 2mil personas diarias durante los 3 días de esta Noche de Ánimas en Tacámbaro, Michoacán.