¡No Mms! SECTUR Michoacán ‘Imprime’ Gabanes De Plástico Para Usarlos En La Danza De Los Viejitos En Tianguis Turístico Nacional  

STAFF/@michangoonga 

Faltando totalmente el respeto a la vestimenta tradicional de la Danza de los Viejitos, la Secretaria de Turismo de Michoacán (Sectur) vistió a danzantes con gabanes de plástico impresos en lona en lugar de proporcionarles gabanes de tela como es la usanza de este bailable originario, en su versión contemporánea, de la comunidad purépecha de Jarácuaro.

Peor aún, la plastificada Danza de los Viejitos se presentó ante prestadores de servicios turísticos nacionales e internacionales en el  Tianguis Turístico de México que se desarrolla en la ciudad de Tijuana, del 28 de abril al 1 de mayo siendo la sede el estado de Baja California.

En comunicado de prensa de la dependencia, acompañada de imágenes y videos donde se puede apreciar el material de los gabanes en cuestión, expuso, presumiendo el atractivo de dicha danza,  que “en el primer día de actividades, y durante la inauguración realizada en el Baja California Center, la Danza de los Viejitos, conocida y reconocida a nivel internacional, se hizo presente ante lo más selecto del sector turístico del país, y ante el asombro de medios nacionales e internacionales que vieron la activación de 100 danzantes que acercaron al público este emblema cultural y artístico, que representa a Michoacán en todo el mundo”.

Al respecto la SECTUR enfatizó que su titular, Roberto Monroy García, acudió a dicho evento en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y “recibió en el stand del estado a la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, quien observó las artesanías, las bellezas naturales y los patrimonios que se reúnen en este espacio donde la delegación michoacana integrada por hoteleros, touroperadores y demás profesionales que promueven los siete destinos turísticos del estado”.

En otra publicación subida a Instagram presumiendo activaciones de la Danza de los Viejitos, la dependencia michoacana apuntó que “nuestra presencia se destaca con la participación de un grupo alegre de viejitos de Michoacán, quienes han venido a compartir su energía y su amor. El corte de listón de nuestro stand marca el inicio de una jornada llena de sorpresas, conexiones y la rica tradición michoacana”.

En redes sociales se ha ido haciendo notar este aspecto, que algunos consideran vergonzoso al promover una danza tradicional sin sus elementos originales.

La Danza de los Viejitos es de origen purépecha y fue creada para representar la llegada del solsticio y el equinoccio, pero con la conquista española se modificó para representar la tortura que sufrieron los ancianos al ser obligados a entregar sus tesoros.

Esta danza es uno de los bailes más representativos de la cultura michoacana, emblemática por los viejitos por sus bastones y sus máscaras, y su tradición data desde tiempos prehispánicos, cuando los hombres ancianos del pueblo bailaban con sus bastones realizando un ritual cada cambio de estación, en cada equinoccio y solsticio, los viejitos realizaban una ofrenda en honor al dios sol o al dios viejo (Tata Jurhiata).

Según la académica Margarita Godínez, quien realizó un ensayo titulado “La danza de los viejitos: resistencia y dignidad”, esta expresión dancística se transformó en una representación de un acto de fuerza contra los ancianos purépechas y al final es una representación simbólica de aquella tortura de los españoles hacia los chamanes purépechas.

Si bien existen diversas variantes de la misma danza, con diferentes vestuarios, y piezas musicales,  la más conocida y representativa es la de Jarácuaro.

Botón volver arriba