
STAFF/Marina Alejandra Martínez
Con la intención de consolidarse como un referente de la identidad purépecha, del 11 al 14 de abril se llevará a cabo en Tingambato la Feria del Geranio, una festividad que por 33 años ha resaltado el patrimonio floricultor del municipio.
Este evento, anunciado en conferencia de prensa, es una fusión de las tradiciones religiosas, culturales, artesanales y gastronómicas de la región, atrayendo tanto a turistas nacionales como locales.
La diputada local Brissa Ireri Arroyo Martínez y el presidente municipal Mario Aguilera, destacaron que la feria ha sido un pilar para la economía local.
«Especialmente por la venta de geranios, flores emblemáticas del municipio, así como por la promoción de artesanías y productos gastronómicos típicos», manifestó el edil.
La celebración también coincide con la Semana Santa, lo que permite integrar actividades religiosas con un programa cultural diverso.
Se ofrecerán exposiciones, muestras artesanales, presentaciones artísticas y espacios para la degustación de platillos tradicionales, en un ambiente de convivencia y revalorización de la naturaleza.
Desde hace más de tres décadas, esta feria ha convertido a Tingambato en un punto de encuentro para quienes buscan admirar la belleza de los geranios y sumergirse en la riqueza cultural purépecha.
Con una programación vibrante y llena de color, el evento promete una experiencia inolvidable para todos sus asistentes.