HARDNEWSMICHOACÁN

#Michoacán Gobierno Proyecta Cobrar Servicios De Escuelas Públicas Para 2018; Diputados Aprobarán Hoy

STAFF/@michangoonga

Con el objetivo de recaudar un total de 26 millones 204 mil 378 pesos para el año próximo, el gobierno de Michoacán ha proyectado dentro de su propuesta de Ley de ingresos 2018 el instaurar -legalizaren varios casos- un cobro por servicios educativos dentro del sistema de educación pública.

Para la mañana de este miércoles en lo que será una sesión legislativa maratónica, los diputados del Congreso del Estado aprobarán las iniciativas de leyes de ingresos y egresos, y donde se esperan varias manifestaciones por la conformación del paquete.

Según el dictamen previo avalado en las comisiones legislativas de Presupuesto y Cuenta Pública, y Hacienda, elaborado a partir de la propuesta del Ejecutivo Estatal,  se crea un capítulo específico para instaurar el cobro de diversos servicios educativos en Michoacán, varios de los cuales ya se aplicaban pero de manera informal sin estar regulados, como la expedición de trámites y constancias.

Sin embargo la propuesta también proyecta realizar cobros a las escuelas privadas. Entre otras cuestiones, en el apartado de contribuciones, se establece que los derechos por servicio en materia de educación que brinde la SEE se implementarán una serie de “cuotas”, como la de “inspección y vigilancia a escuelas particulares por alumno”;  habrá también cuotas de inscripción de $170 en cursos de verano y de regularización. Las escuelas particulares pagarán una contribución por “inspección y vigilancia” de $8, $36, $38, y $83 dependiendo el nivel educativo en cada ciclo escolar.

Es mediante el artículo 26 de la Ley de Ingresos del Estado, donde establece el cobro mediante tarifas de “los derechos por servicios en materia de educación, que brinde la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán”.

Así, se establecen por ejemplo, tarifas para la aplicación de exámenes: En educación básica 43 pesos;en nivel medio superior de 107 pesos; en nivel superior  en 213 pesos; y en los de tipo superior por materia el costo será de 79 pesos.

Respecto de exámenes extraordinarios, se establece un cobro de 20 pesos a partir de secundaria y nivel medio superior; mientras que  para nivel superior serán de 78 pesos.

Otros que tendrán costo bajo este proyecto de egresos son los diplomas que se expidan y los cuales tendrán un costo de 207 pesos para el nivel superior; 51 pesos para secundaria y nivel medio superior; y 35 pesos de capacitación para el trabajo industrial.

Para los certificados parciales de estudios de tipo medio-superior, en la modalidad escolarizada y abierta por la expedición de terminación de estudios de tipo de medio superior y abierta se cobrarán 153 pesos; y para  la expedición de terminación de estudios de tipo medio-superior en la modalidad escolarizada y abierta costará 403 pesos.

-Constancias de estudios nivel primaria: costo por alumno de 19 pesos.
-Revalidación de título profesional, de diploma de especialidad y de grado académico: $1,738.00
-Registro de título profesional, de diploma de especialidad y de grado académico: $869.00

-Expedición de duplicado de cédula o de autorización para el ejercicio de una especialidad: $349.00
-Expedición de cédula profesional con efectos de patente o de cédula de grado académico: $348.00
-Registro de colegio de profesionistas: $8,688.00
-Registro de establecimiento educativo legalmente autorizado para expedir títulos profesionales, diplomas de especialidad o grados académicos: $8,688.00
-Expedición de autorización para constituir un colegio de profesionistas: $869.00
-Expedición de autorización para el ejercicio de una especialidad: $871.00

 

Respecto de duplicados y certificado de documentos oficiales se establecen las siguientes tarifas:

-Expedición de copias certificadas de documentos, por cada hoja tamaño carta u oficio: $19.00
-Reposición de constancias o duplicados: $160.00
-Compulsa de documentos, por hoja: $11.00
-Legalización de firmas: $517.00
-Acreditación y certificación a estudiantes de preparatoria abierta, por examen: $ 67.00

Algunas organizaciones sociales y civiles ya se han manifestado al respecto de visos de inconstitucionalidad al contrariar preceptos establecidos en el artículo 3ro que habla sobre la gratuidad de la educación. Los diputados locales tendrán la última palabra.

Botón volver arriba