#Michoacán Las Pirekuas Purépechas Están En Vías De Extinción Advierte Investigadora UNAM
STAFF/@michangoonga
Las generaciones jóvenes de purépechas ya no sienten interés, por crear pirekuas nuevas, reveló una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante una entrevista con la Dra. Georgina Flores Mercado del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, comentó que «esta preocupación es palpable en el tipo de comentarios que recoge mientras realiza sus investigaciones».
Al mismo tiempo, Informó que se ha perdido la tradición de crear y componer estos cantos, tradicionales como el «sonecito» y el «abajeño».
Señaló que una de las causas de este fenómeno social, se debe al intercambio cultural por la migración a otros espacios, así como los nuevos géneros musicales.
Esto ha provocado que los habitantes mayores de las zonas Purépechas, tengan gran preocupación pues sienten que se perderá una bonita tradición.
Mencionaron que «No los vemos tocando, los vemos oyendo la radio en su celular, en la bocina, se volvieron consumidores en lugar de productores de música, y eso es lo que preocupa”.
Recordando que antes hasta había competencias diarias de los intérpretes, que todos se juntaban a escuchar quién tocaba mejor sus canciones.
El otro factor que detalló la experta, es que en muchas comunidades indígenas se ha dejado de usar el lenguaje purépecha.
Por otro lado, la activista social, ha intentado incluir la Pirekua en la formación educativa, aunque ha tenido problemas en las instituciones porque muchos maestros no hablan el idioma.
Este arte fue incluido, en noviembre del 2010, como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO, aunque los ciudadanos denunciaron que no fueron consultados para este fin, ni por el gobierno federal, ni el estatal.
«A 10 años de que la pirekua fue declarada Patrimonio Inmaterial, las acciones de salvaguarda en las comunidades de las cuatro regiones son prácticamente nulas» declaró Georgina Flores.
Este nombramiento género conflictos y provocó que se utilizará para fines turísticos que no eran tradicionales.
En este contexto, realizaron una encuesta para conocer quienes eran los autores y cantantes actuales, arrojando que «La mayoría de ellos tienen más de 40 y 70 años y más de 90% son hombres».