MICHOACÁN

En Michoacán Trabajadores Poder Judicial Federal Se Preparan Para Paro Nacional

STAFF/ Marina Alejandra Martínez

Trabajadores, secretarios, actuarios, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF), preparan un paro nacional y un recurso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en respuesta a la propuesta de Reforma Constitucional, que permitiría la elección de juzgadores a través del voto popular.

Magistrados michoacanos consideran, que pone en riesgo la independencia judicial y la imparcialidad de los procesos legales en el país.

Ante esta situación, los trabajadores del PJF, no descartan acudir a la CIDH, con el objetivo de frenar la implementación de la Reforma.

Argumentan que, dicha modificación vulnera principios fundamentales de la justicia y la democracia, y podría abrir la puerta a la politización del sistema judicial.

Los representantes del PJF, han señalado que, de aprobarse la reforma, se estarían comprometiendo derechos fundamentales, protegidos tanto por la Constitución mexicana, como por tratados internacionales.

En este sentido, buscan que la CIDH, intervenga para garantizar que se respeten las garantías judiciales y los estándares internacionales en materia de justicia.

Lo anterior, en un hecho inédito al convocar a los medios de comunicación para expresar su oposición, acción significativa, ya que, los magistrados han mostrado reiteradamente su animadversión por la prensa.

El magistrado, Froylán Muñoz Alvarado, alertó que, de aprobarse la reforma tal como está propuesta, se produciría una pérdida de independencia e imparcialidad en el PJF.

Señaló que, los juzgadores serían elegidos por popularidad y afinidades, en lugar de aptitud, capacidad y destreza.

«Que le interesa a la sociedad, tener jueces de partido o tener jueces con práctica y conocimiento en el derecho, que les resuelvan sus problemas, ese es un punto importante para iniciar, dos, qué implica para las personas juzgadoras la propuesta de llegarse a aprobar, pérdida de la independencia, pérdida de la imparcialidad y pérdida de la objetividad y sí esto, lo traducimos, quiere decir, con la independencia que diga el expediente, sí hay línea política, esta sentencia será condenatoria o esta sentencia será absolutoria», advirtió.

En la conferencia de prensa, los magistrados Darío Carlos Contreras, Moisés Duarte Briz y Luis Alberto Rodríguez, alertaron que, la aprobación de la reforma generaría inestabilidad económica, riesgo de fuga de capitales, debilitamiento de las instituciones, crisis del Estado de derecho y una falsa división de poderes.

Además, subrayaron que, esperarán a que concluyan los diálogos convocados por la Presidencia de la República, el próximo 6 de agosto, para luego analizar la situación y decidir si inician un paro nacional y recurren ante la CIDH.

Los magistrados, también defendieron la integridad del PJF, rechazando las afirmaciones de la Presidencia de la República, sobre la corrupción dentro del PJ.

Insistieron en que, su lucha no es contra la ciudadanía, sino a favor de la imparcialidad y el fortalecimiento de la institución encargada de impartir justicia en el país.

Botón volver arriba