SOFTNEWS

Día del Internacional Del Aguacate: Gracias a Michoacán, México Es El Mayor Exportador De Aguacate

STAFF@michangoonga

Hoy es el día Internacional del Aguacate, y para México este fruto es muy representativo tanto para alimentos como bebidas, además los mexicanos se sientes orgullosos de ser los mayores exportadores de aguacate en el mundo.

La exportación del llamado «el oro verde» a otros países es de gran relevancia para la economía nacional, ya que representa una fuente significativa de ingreso de divisas para el país, y si no es por Michoacán esto no sería posible.

Una lista publicada en Twitter por la cuenta «World of Statistics», perteneciente al Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad Estatal de Georgia posicionó a México en el númerouno de los países exportadores de aguacate, en segundo lugar está Colombia y en tercero Perú.

De acuerdo a una publicación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), los estados con mayor producción de aguacate en México son el Estado de México, Jalisco y sobre todo Michoacán, pues produce el 74% de todo el aguacate que exporta el país.

Michoacán exporta un total de 2.4 millones de toneladas del fruto, pero… ¿Es realmente bueno?

De acuerdo a un estudio de campo en el estado, se encontró que el 66% de los productores de aguacate no conservan especies forestales nativas y que el 93% utiliza pesticidas sintéticos.

La Comisión Nacional Forestal informó que desde el 2001 al 2019 México perdió 4 millones 50 mil 854 hectáreas de bosque,y la tasa de deforestación anual es de 46,817 hectáreas, esto se debe principalmente a cuatro de los monocultivos que requieren vastas áreas de bosque y agotan los nutrientes de los suelos en México: El aguacate, la soya, la palma aceitera y la caña de azúcar.

Botón volver arriba