#Morelia Todos Invitados Hasta La Fiscalía Al Foro “El Derecho A Ser Buscado”, Este 2 De Diciembre
El derecho a ser buscado en Michoacán
STAFF/Karla Calva-@KARLACALVAE
Este viernes 2 de diciembre, a las 9:00 horas, en el auditorio de la Universidad ICES en Morelia, se llevará a cabo el Foro “El Derecho A Ser Buscado”, con distintas intervenciones de especialistas en los temas: rehidratación cadavérica, identificación dactilar de desaparecidos, identificación genética de restos óseos, procesamiento de fosas clandestinas y nuevas tecnologías para la investigación forense.
Hace cuatro meses comenzamos con el programa de Ciudadanos Seguros, el cual fue un gran acierto y éxito llevarlo a las escuelas y colonias de la capital michoacana, dijo en rueda de prensa la líder municipal de Movimiento Ciudadano (MC), Andrea Avila Romano.
Y regresando al tema de los desaparecidos y desaparecidas en Michoacán, es por ello que el partido naranja por segunda ocasión realizará este foro “El derecho a ser buscado”, por lo que el representante legal del Colegio Nacional de Criminalistas y Secretario de Organización, Manuel Adahir Marroquín Ramos, mencionó que de los más de 100 mil desaparecidos en el país, sólo se localizan alrededor del 20 al 30 por ciento de las personas, y de este porcentaje el 80 por ciento se hallan sin vida. Generalmente los hallazgos se dan en fosas clandestinas, en ríos, lagos, cenotes y cavernas.
Este foro tiene el objetivo de preservar los cadáveres, para no perder los indicios de identificación de las personas, y que no sea el porque de que no pueden ser identificados por no saber cómo aplicar un buen manejo en los procesos de los hallazgos en la búsqueda.
Ante la desesperación de las madres de familia, quienes son las que más buscan a sus hijos e hijas desaparecidas que las propias autoridades en esta entidad federativa, Avila Romano, hizo una invitación a todos e incluyendo a la Fiscalía General de Michoacán (FGE), a que asistan a este foro que también tiene el objetivo de cómo hacer mejor las investigaciones de búsqueda, a su vez destacó que es necesario ser empáticos con las familias de las víctimas directas o indirectas de este estado.