STAFF/Angélica Mendoza-@angieypia87/ YANNI
Ni la lluvia, ni el frío, ni las inclemencias del tiempo detuvieron el entusiasmo para fomentar la unión entre barrios que se llevó a cabo en la colonia Tierra y Libertad al norponiente de la capital michoacana.
Usando como emblema algo tan tradicional y fraternal el Torito de Petate, es de señalar que a pesar de no ser Semana Santa en las celebraciones del Carnaval, “Unión de Barrios Unidos” salieron con el “Danzón” en una convivencia sana, donde se divertían grandes y chicos.
Esta tradición busca erradicar sentimientos negativos, la erradicación de la violencia y sobre todo evitar la disputa territoriales de barrios.
Con el fomento a la no violencia, y a la sana convivencia y los señalamientos que trae, en entrevista para Changoonga.com los organizadores dijeron que esta tradición representa alegría, en la llegada de la colonización “Tata Vasco” fue el principal hechor de lo que fue el Torito de Petate.
Al respecto, detallaron que esto se realizó con el afán para que los indígenas que vivían en los alrededores de los cerros se empezaran a colonizar, evangelizar, así mismo pudieran bajar y por mera curiosidad con el toque al son del tambor a integrarse a los grupos.
Jonathan Cardona dueño del torito “El Pachuco” de Tierra y Libertad y Luis Ángel Álvarez, del “Danzón” de la colonia Obrera, destacaron que los toritos fueron inventados por los indígenas para hacer la burla a los españoles, realizando figuras representativas a la época.
Precisaron que este evento realizado se trata de hacer convivencia con otras colonias ya que expusieron que si pisaban a una colonia que no es su colonia se venían los enfrentamientos con los colonos, manifestaron “se trata de juntarnos, conocernos y hacer convivencia, para que el día de mañana que se lleve a cabo lo del carnaval, no tengamos, la no cultura de decir, es el toro de fulano de tal y hay que darles con todo”.
“Al contrario es pasárnosla a gusto, con toda la tranquilidad y que la gente se siga acercando”, ya que relataron que hubo un tiempo la gente no quería seguir al “Torito de Petate” por tanta violencia que había, lo que queremos ahorita es “PAZ”, destacó Francisco Espinosa dueño del torito michoacano de la colonia La Colina.
Por último exhortaron al gobierno del estado de no ignorar las tradiciones y fomentar talleres sobre esta obra de arte que son realizados a detalles, ya que para realizar los Toritos de Petate, desde la selección de los colores, y tamaños por lo cual pueden tardar meses en su elaboración.