Sin Ton, Ni Son, La Transparencia En Michoacán
STAFF/Matilda Martínez
Diversas inconsistencias registra el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IMAIP), debido a que no cuenta con herramientas para verificar que las estadísticas que publican los órganos sea fidedigna.
Aunado a que las cifras que registra se contraponen a la de órganos nacionales.
Ulises Merino García, comisionado presidente de citado órgano, justificó que la contradicción en sus estadísticas, se debe a que se basan en métodos diferentes para medir a las instituciones.
Tal y como sucedió como con el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), que en su último registro publicó que el Congreso del Estado ocupaba el tercer lugar en opacidad, pero el AIMAP, afirma que tiene un 90 por ciento de cumplimiento en transparencia.
Reconoció que en febrero del año pasado, otorgaron un reconocimiento al Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), por el “cumplimiento alto” en la rendición de cuentas, empero a través de los portales de la institución carecen de información alguna.
Ante ello, justificó que el IMAIP, no tiene atribuciones fiscalizadoras y únicamente verificó que tuvieran en sus portales la información.
“En el caso preciso del IEM y Ooapas, sí algún ciudadano, detecta que tienen publicada información que no sea real o no conste dentro de sus archivos pueden acudir en sus instancias, además de que los órganos de gobierno tienen hasta el 5 de mayo para publicar su información, que quiere decir que en este momento, la pueden o no tener publicada”, argumentó.