#SomosMichoacán La Pirekua
La Pirekua es uno de los elementos culturales más representativos de la música vocal del pueblo indígena purépecha, que se asienta en el estado de Michoacán, en 2010 fue nombrada como “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO.
Pirekua literalmente significa el canto, es sobre todo una forma musical propia, retoma los dos ritmos tradicionales del son michoacano, el sonecito o el son regional, caracterizado por su ritmo lento, en contraste con el son abajeño, de ritmo alegre y por lo general bailable. Se expresión en estos dos ritmos, tiene una estructura propia, no cualquier canción ejecutada en lengua purépecha es una Pirekua, la forma y la estructura de la “letra” responde a patrones tradicionales que hacen que pueda ser una Pirekua.
La forma más generalizada de acompañamiento musical es con dos guitarras que, por lo general ejecutan los propios pireris, una guitarra hace las veces de requinto y la otra guitarra hará el acompañamiento respectivo.
Narra en su temática hechos históricos, locales y nacionales, fenómenos naturales, problemas sociales, preocupaciones por el medio ambiente y otras muy variadas preocupaciones. Se puede decir que una de las funciones de la Pirekua es servir de memoria histórica-musical de la región y de cada comunidad.
Con información de Visit Michoacán