OTROS

#EsMichoacán Telares

Previo a la llegada de los españoles los Purépechas de Michoacán usaban telares de cintura con un ancho limitado para tejer rebozos, jorongos, gabanes, cobijas, y quesquemen. Cuando fuera necesaria una pieza más ancha se añadían varias piezas. La introducción y uso de telares de madera permitió hacer tapetes y tejidos más grandes hechos de una pieza en los cuales se seguían usando los diseños tradicionales además de caballos, herraduras y otros que fueron resultado de la mezcla de culturas.

telares Michoacán prendas

Tradicionalmente en México las mujeres eran las que tejían en los telares de cintura, pero como en España eran hombres los que tejían en telar así ha quedado hasta el presente; que mayormente el telar de cintura sigue siendo usado por mujeres y el telar de madera por hombres. Los obrajeros que tejen en El Jorongo usan tanto el telar de cintura como el telar de madera. Ambos están operados completamente a mano usando los métodos tradicionales. Cada pieza que se crea es única ya que los tonos exactos del teñido a mano y el uso de los colores dentro de cualquier diseño nunca se repite.

Con información e imagen de Visit Michoacán

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba