El Monstruo Marino ‘Kraken’ Sí Existe Aseguran Investigadores Gringos
STAFF / @michangoonga
El Kraken sí existe, y no nos referimos al ron que promociona Machete, sino al animal mitológico protagonista de cuentos y leyendas de la antigûedad.
Ello lo asevera el investigador principal del Mount Holyoke College, en Massachussets, Gringolandia, Mark McMenamin, quien junto con su equipo han expuesto las nuevas pruebas sobre la existencia pasada de un enorme monstruo de más de 30 metros de longitud, parecido al ‘kraken’ mitológico, que reinaba en las aguas de los océanos.
Según el reporte de Discovery News, se trata de la más valiosa y significativa de las nuevas evidencias de la existencia de esta criatura presentadas, es la que se supone que es la punta de su pico con forma de diente.
El propo McMenamin señaló que: «es la parte más densa del cuerpo de un cefalópodo y la que tiene más probabilidades de conservarse en el registro fósil», comenta el paleontólogo en el canal de televisión Discovery sobre la pieza hallada.
El investigador apunta que junto con su equipo han comparado el fósil con el pico de un calamar gigante de Humboldt y han llegado a la conclusión de que eran muy similares. El pico de ambos animales es muy fuerte, parecido al de un loro, y se encuentra en el centro de su red de tentáculos. Las fauces servían al animal como una herramienta eficaz para acabar con sus presas.
Ya para el 2011 el paleontólogo estadounidense realizó su primer descubrimiento referido al monstruo prehistórico. Al estudiar los fósiles de unos ictiosauros de unos 15 metros de longitud hallados en Nevada y expuestos en el Berlin-Ichthyosaur State Park, McMenamin determinó que los restos tenían marcas parecidas a las que dejan los pulpos al matar a sus víctimas.
Y además los huesos de los animales estaban dispuestos en un orden similar al que siguen los pulpos cuando llevan a su presa a su guarida. La única explicación que el investigador pudo dar a estos dos hechos era que un animal gigante, similar al pulpo moderno, hubiera acabado con estos ictiosauros y guardado sus restos en su madriguera ya que varios fósiles con daños siilares fueron hallados en el mismo lugar.
Fue tiempo después que McMenamin vio unas imágenes de un ictiosauro más hallado en el mismo yacimiento con la caja torácica arrancada probablemente para poder depositarla a un lado, algo que animó al científico a regresar al lugar del descubrimiento para buscar nuevos rastros del gigante, y fue entonces cuando sus expectativas se cumplieron plenamente con el hallazgo del pico.
Este descubrimiento serviár para arrojar luz sobre los misterios que rodean al animal prehistórico. Sin embargo, no todos los científicos están tan convencidos de la veracidad de la teoría de McMenamin ya que creen que los huesos de los animales fosilizados posibles presas de la bestia marina pudieron cambiar de posición con el tiempo y que la historia del ‘kraken’ hecho realidad tiene muchas más incógnitas que certezas.