Reingeniería administrativa // By Juriath Cervantes
Que por lustros la estructura administrativa estatal ha padecido de obesidad y fallas en su funcionamiento, lo que exigía una revisión urgente para adelgazarla y mejorar su operatividad, como en cualquier empresa… ¡Vaya! Hasta en las personas.
De ahí la importancia de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública que diputados locales aprobaron el pasado miércoles al Gobierno del Estado, donde, entre otras medidas, desaparecen algunas secretarías y sus funciones se transfieren a otras dependencias compatibles.
Un gobierno más robusto no es señal de buena salud, menos si va en detrimento de sus finanzas. ¡Ya era hora recetarle una buena y rigurosa dieta!
**
Que los expertos en la materia han aclarado que la reingeniería no implica para la administración estatal tener recursos excedentes, sino disminuir el déficit presupuestal y estabilizar las finanzas públicas.
También han destacado que con la extinción de secretarías ningún sector de la población quedará desatendido, pues sus atribuciones esenciales serán transferidas a otras áreas y con ello se podrán ahorrar sueldos y gasto corriente en general de funcionarios y personal de confianza que no era saludable seguir sosteniendo.
La estrategia de fusionar áreas permitirá optimizar la inversión de recursos en acciones sustantivas, pues seguir en la ruta que de manera omisa e irresponsable habían tomado pasadas administraciones estaba generando un crecimiento desmedido en la plantilla de trabajadores del Gobierno del Estado, elevando el gasto y debilitando cada vez más las finanzas estatales.
**
Que los bloqueos de la semana pasada en carreteras y la quema de vehículos en la región de Tierra Caliente, tiene una explicación lógica y previsible: la delincuencia está dando coletazos ante los operativos que han golpeado sus estructuras.
Uno de esos golpes fue la captura de Omar Faburrieta, alias “El Gordo Faburrrieta”, considerado uno de los mandos operativos del grupo delictivo conocido como “Los Viagras”, al cual el gobierno le ha ido arrebatando el control de plazas que eran estratégicas para su operatividad.
“El Gordo Faburrieta” operaba en la zona de Buenavista. Su fuerte era el desplegar bloqueos y quema de vehículos para dificultar la acción de la autoridad o sembrar miedo en la población, una táctica ya común en estos grupos cuando se ven acorralados.
**
Que en materia de alerta de género, la administración del Gobernador Silvano Aureoles arroja buen saldo al cumplirse un año de la declaratoria que hizo el Gobierno federal para desplegar acciones que permitan brindar condiciones de seguridad y justicia para las mujeres.
Hoy, por ejemplo, opera en Michoacán la Unidad de Justicia Integral para las Mujeres, la aplicación móvil Mujer Segura -para que denuncien en tiempo real algún tipo de agresión-, y una Fiscalía especializada para atender delitos cometidos contra ellas.
Ello sin contar el esquema de créditos Palabra de Mujer o la construcción en desarrollo de dos complejos Ciudad Mujer, que tendrán sus sedes en Múgica y Huetamo, y donde se les brindará atención integral a miles de mujeres en materia legal, psicológica, médica y de capacitación.
Pero nos vemos el próximo lunes, para seguirles contando.