Congreso De Michoacán Aprueba Reforma «Histórica» De Derechos Indígenas
Esta reforma, que podría convertirse en un modelo a nivel nacional
STAFF/Marina Alejandra Martínez
En una sesión extraordinaria de la 76 Legislatura, se aprobó con unanimidad la reforma en materia de derechos indígenas, alcanzando 33 votos a favor y cero en contra.
El dictamen fue elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales y de Derechos Indígenas y Afromexicanos.
La diputada Eréndira Isauro subió a la tribuna para expresar su respaldo a la reforma.
En su intervención, señaló que, aunque representa un avance significativo, aún es necesario perfeccionarla, especialmente para garantizar que las voces de las mujeres indígenas, quienes frecuentemente enfrentan condiciones de opresión, sean escuchadas plenamente.
«Aunque es una enorme paso, aún hay que seguir escuchándolos, porque si bien la ley no es perfecta, con el apoyo de todos la podemos hacer perfectible, escuchando todas las voces y en especial como mujer indígena, especialmente a las miles de voces de mujeres michoacanas, que por el solo hecho de ser indígenas, aún son reprimidas y destruidas de las decisiones sociales políticas de sus comunidades», manifestó.
El proyecto, presentado por el Poder Ejecutivo, incluye disposiciones sobre presupuesto directo para comunidades indígenas y busca alinear la legislación estatal con la federal.
Esta reforma, que podría convertirse en un modelo a nivel nacional, fue aprobada tras la primera lectura y dispensa de la segunda, además de una discusión breve pero intensa.
El proceso legislativo se desarrolló en un contexto de manifestaciones a favor y en contra de la iniciativa.
Algunos legisladores destacaron la importancia de incrementar los recursos destinados a las comunidades indígenas como parte de los ajustes futuros necesarios.
Asimismo, al término de la sesión extraordinaria con bandas de viento, comunidades indígenas celebraron la aprobación de la reforma.