GRILLOSMICHOACÁN

Pátzcuaro Me Sedujo Y Me Dejé Seducir: Luis de Tavira

STAFF/@michangoonga

Luis de tavira
El dramaturgo comparte la Presea Vasco de Quiroga con la comunidad teatral.
El teatro es el arte del sueño y el sueño de México será existir en la más alta dimensión del teatro porque un pueblo sin teatro es un pueblo sin verdad.
Recibir esta emblemática Presea de Pátzcuaro con la que su Ayuntamiento me honra, mi gratitud es tanta, que sobrepasa mis meritos personales. Toda persona, y con mayor razón todo artista, aspira a ser reconocido. Sin embargo, esta vez se trata de un hombre de teatro y nadie hace teatro solo: es por eso que yo quiero entender este reconocimiento como el que honra a la comunidad creadora que hace ya más de 10 años abrazó la opción de fundar en esta ciudad de la Utopía, en este lugar de los cimientos, un centro dramático que se ha dedicado admirablemente a la formación de los hacedores del teatro de Michoacán y del país; un grupo de artistas que ayudado por la comunidad de Pátzcuaro levantó un teatro en el corazón de La Quinta Eréndira, honrando con el arte la luminosa memoria del general Lázaro Cárdenas. En el Centro Dramático de Michoacán halló su querencia el Teatro Rocinante y desde ahí salido incansable a recorrer los caminos de Michoacán para llevar el teatro a los que nunca lo han tenido.

Añadió que “la gratitud me anima a confesar que hay también otro significado muy personal de esta Presea que recibo. Uno aún más hondo y entrañable porque atañe a mi amorosa relación con Pátzcuaro, esta ciudad en la que no nací, pero que es donde el corazón halló el tesoro de su sueño. Pátzcuaro me sedujo y me dejé seducir”.

En sesión Solemne y Pública de Cabildo, el Dramaturgo, Luis Fernando de Tavira Noriega, recibió de manos del Presidente Municipal, Víctor Manuel Báez Ceja, y del Gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, el máximo galardón que otorga el municipio de Pátzcuaro: la Presea Vasco de Quiroga en su XXXIII edición.

El dramaturgo, acompañado de sus tres hijos y su esposa, aseguró que “la concepción que tengo del teatro la encuentro en la palabra Utopía: ese sueño irrenunciable que mantiene viva una esperanza que va tenaz, e irreductible, porque va enamorada del triunfo. El afán invencible de Don vasco de Quiroga supino alcanzar en el sueño realizado de esta plaza que es la más bella del mundo. El teatro es el arte del sueño y el sueño de México será existir en la más alta dimensión del teatro porque un pueblo sin teatro es un pueblo sin verdad”.

Luis de Tavira hizo énfasis en que “el CEDRAM sobrevive, se desarrolla y anima el proyecto más valioso y necesario de nuestro teatro porque es el teatro que ha de ser para todos porque así como la democracia es un fruto de la cultura, la mejor obra de arte es la sociedad”. Agradezco, dijo, “con todo mi corazón este reconocimiento, y en testimonio personal de esa gratitud hacer a ustedes la misma y vieja promesa de fidelidad que todo artista se hace en silencio a sí mismo.

La sesión de Cabildo se llevó a cabo en punto de las 17:00 horas, en la Monumental Plaza Vasco de Quiroga, precisamente a los pies de la estatua en honor a este Ilustre personaje, encontrándose en el presídium el Gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, el Magistrado, Raymundo Bribiezca Vázquez; el General Francisco Morales Cazares, el Embajador, el orador oficial, Edmundo Font López; el representante del Rector de la UMSNH, Héctor Pérez Pintor; el Síndico Municipal, Hilario Díaz Martínez; el Secretario del Ayuntamiento, Víctor Corona Alba, así como el Cuerpo de Regidores.

El discurso oficial estuvo a cargo de Edmundo Font López, Embajador de México ante los países del Caribe Oriental, quien destacó la labor que el recipiendario de la presea, el dramaturgo, Luis de Tavira, a quien se dirigió como hombre de valores, intelectual de las letras y mayor dramaturgo de México, comparándolo además con el humanista Don Vasco de Quiroga, símbolo vivo con la presea que lleva su nombre, siendo además uno de los más notables directores teatrales de nuestra época.

Reconoció al recipiendario por sus dotes de entrega absoluta a su pasión por su ardua y rica disciplina, quien fuera también premio nacional de Ciencias y Artes, quien supo conjugar la acción al pensamiento, “es un maestro en el sentido más noble a esta palabra tan cuestionada y sufrida en nuestros tiempos, Don Luis no deja de enseñar las notables dotes suyos que transmiten entrega absoluta al ideal de la representación más alta: las virtudes y pasiones del hombre las que lo hunden y las que lo salvan”.

Reconoció el arranque vigoroso de la administración que encabeza el alcalde Víctor Báez, a quien agradeció la distinción de pedirle su intervención en este acto tan importante, destacando que en su gobierno tiene cabida el dialogo cultural y la promoción de los valores educativos como propósito y compromiso con el pueblo.

De Don Vasco de Quiroga se refirió como el gran humanista que descubrió la grandeza de nuestros artistas y artesanos: “él supo encausar la creatividad y promover la creación de objetos cuya tradición sigue al alcance de nuestras manos como obra viva después de tantos siglos. Se atribuyen la alfarería, de Patamban, Santa Fe y Tzintzuntzan; el cobre martillado, de Santa Clara; las Guitarras, de Paracho; las lacas, de Quiroga y Uruapan y fundador de los hospitales de Santa Fe.

Por su parte, el Presidente Municipal, al hacer uso de la palabra, agradeció a las personalidades presentes en el presídium así como a invitados especiales que estuvieron presentes en este importante evento, felicitando a Luis de Tavira por esta distinción y reconociendo su humildad ya que cuando le llamó para darle la noticia de su designación con toda humildad le dijo que era una distinción que no se merecía.

Botón volver arriba