STAFF/Marina Alejandra Martínez
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de una cuarta parte de los adolescentes a nivel global ha tenido una relación de pareja en la que ha sido víctima de violencia física o sexual, principalmente antes de alcanzar los 20 años.
El informe subraya que, la violencia de pareja inicia a una edad preocupantemente temprana, para millones de mujeres jóvenes en el planeta.
De acuerdo con el área de Salud Sexual y Reproductiva E Investigaciones relacionadas de la OMS, la violencia durante estos años formativos cruciales, puede provocar daños profundos y duraderos, razón por la cual es necesario darle mayor importancia como problema de salud pública, con un enfoque especial en la prevención y el apoyo específicos.
El reporte también destaca que, la violencia de pareja puede tener efectos devastadores en la salud de los adolescentes, desde afectar su nivel educativo, relaciones futuras y perspectivas de vida, hasta su salud física y mental.
Aumenta el riesgo de lesiones, depresión, trastornos de ansiedad, embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y diversas afecciones físicas y psicológicas. Asimismo, incide en factores sociales, económicos y culturales.