STAFF/@michangoonga
Ante las denuncias emergidas en redes sociales acusando al gobierno de Morelos de agandallarse los apoyos en especie que arribaban a la capital de ese estado procedente de diversas entidades entre ellas Michoacán, la gente procedió a organizarse de manera emergente para arrebatarle literalmente las despensas al DIF de la localidad, pues señalaban que la dependencia en lugar de entregarlas directamente, las estaba almacenando para usarlas con tintes políticos.
Todo comenzó cuando varios ciudadanos denunciaron desde ayer temprano que “por órdenes de la directora del DIF”, la ayuda proveniente de otros estados de la república sería almacenada en bodegas, refiriendo que la intención era reempaquetarlas con etiquetas para promocionar la imagen del gobernador morelense.
La mecha se prendió cuando se viralizó un video en el que un voluntario mostraba a varios tráileres con ayuda, provenientes de Michoacán, varados sobre la calle a las afuera de la bodega, porque, presuntamente, habían sido obligados por policías a llegar a ese lugar.
El gobierno está desviando los camiones con toda la ayuda en Cuernavaca para llevarlos a bodegas. Ayudan a difundir por favor! pic.twitter.com/Y7v2EFAwCp
— Barbara Mori (@Delamori) 22 de septiembre de 2017
Ante ello sin importar las amenazas de represión, la gente logró arrebatarle al gobierno el control de la asistencia, en las inmediaciones de la Bajada Chapultepec, calle en el oriente de Cuernavaca, la cual se convirtió en el epicentro de la movilización.
Los morelenses tomaron acción cuando percibieron que en la bodega del DIF Morelos, a cargo de la esposa del gobernador perredista Graco Ramírez, Elena Cepeda de León, se amontonaban las toneladas de productos y víveres, incomprensible hecho ante el llamado urgente de decenas de comunidades en las regiones de la entidad a donde hasta ahora no ha llegado la ayuda, por lo que se desataron conatos de enfrentamiento entre los ciudadanos y los policías.Incluso el propio DIF comenzó a calificar de “delincuentes” a los ciudadanos que les quitaban las despensas.
Incluso el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, señaló en su cuenta de redes sociales que “habían identificado” al supuesto líder de los ciudadanos que se encontraban en esa zona, a quienes el funcionario calificó de “saqueadores”: “Se identifica a Gabriel Rivas líder de Morena en saqueo de centro acopio en bajada Chapultepec se procede a denuncia @gracoramirez”.
En respuesta, Rivas Ríos, exdiputado local opositor en tiempos de Jorge Carrillo Olea, y actual dirigente de la Asociación Cívica Gustavo Salgado, una organización conformada básicamente por personas de la tercer edad, publicó en sus redes sociales que todo el día estuvo en los municipios:
“A los amigos, vecinos y ciudadanos en general, les informo que estamos llevando los víveres a los damnificados que lo necesitan, los diferentes municipios, pero ahora Matías Quiroz, nos acusa de haber saqueado la bodega del DIF donde estaban almacenando la ayuda que tanto necesita la gente, incluso pretende denunciarme penalmente a mi y a otras personas. No fue una acción mía, fue de la ciudadanía, se hizo porque no confiamos en que lo llevarán y porque el apoyo no es para guardarlo, sino para entregarlo a los que lo necesitan”.
Luego fue la esposa del gobernador Ramírez, la presidente del DIF Morelos, Elena Cepeda, quien advirtió que denunciaría penalmente a todos “los saqueadores” que se congregaron en la bodega del DIF.
Ante tal amenaza la población aún enfureció más y comenzaron a circular denuncias de otros puntos donde la policía del Mando Único impedía la llegada de la ayuda. La gente bloqueó el paso a los tráileres en la glorieta de la Paloma de la Paz, los cuales llegaban con ayuda y que serían escoltados a las bodegas del DIF.
Se levanta un movimiento de protesta en bodegas del DIF #Morelos. La gente pide que apoyos para damnificados no queden en manos de políticos pic.twitter.com/e8HTD4vJ9W
— Rafael Morales (@Rafael_Morales) 22 de septiembre de 2017
Se difundió además una versión de que desde la caseta de Tlalpan se comenzaba a detener los camiones para evitar que entraran directamente a las comunidades de Morelos. Para las 10 de la noche, y ante el hecho de que las amenazas de acción legal contra “los saqueadores” no causaba el efecto de desmovilización, el comisionado de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra, apareció en un video en redes sociales para advertir que “impondría el orden” y con la policía realizaría operativos para detener “a estos sujetos” “que son unos cuantos” y luego “recomendó” a la población no salir de sus casas.
Unos 30 elementos del Mando Único arribaron a las 11 de la noche a las instalaciones del DIF, pero para ese momento unos 500 ciudadanos organizados y con sus propios autos, sacando los víveres y tomando datos de dónde los entregarían.
Ante la furia ciudadana los elementos policiacos optaron por ni hacer el intento de actuar contra los ciudadanos que los superaban. Pasada la media noche, arribó al lugar el propio Capella Ibarra, y comenzó entonces a negociar. Realizó con la gente un recorrido por la bodega y el encargado de la misma le informó que había 90 toneladas de ayuda que no se habían distribuido.
Ello hizo que aumentara el malestar de los inconformes quienes continuaron sacando la ayuda. Para las 2 de la mañana, el jefe policiaco y la gente alcanzaron el acuerdo de cerrar la bodega y de no abrirla hasta las 7 de la mañana de este viernes, para que los ciudadanos siguieran llevando la ayuda de forma directa, con el apoyo de la policía.
Todo lo sucedido ha generado que en las redes sociales el hashtag #RoboComoGraco se colocara en los primeros lugares de las tendencias nacionales en Twitter.
Con info de Proceso