#Michoacán Se Revelan Comunidades Indígenas Al Ayto De Salvador Escalante Por Su Independencia
Denunció que la administración municipal incurrió en irregularidades durante el proceso para elegir al jefe de tenencia de Opopeo.
STAFF/Marina Alejandra Martínez
Ante lo que consideran una serie de arbitrariedades y decisiones autoritarias, comunidades indígenas del municipio de Salvador Escalante han decidido organizarse y actuar colectivamente en defensa de sus derechos.
Las comunidades de Zirahuén, Chapa Nuevo, Opopeo y Villa Escalante anunciaron una alianza histórica, en la que no descartan movilizaciones conjuntas para exigir respeto a su autonomía.
Pável Guzmán Ulianov, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), dio a conocer en rueda de prensa que el ayuntamiento ha cometido actos ilegales al impedir que Chapa Nuevo acceda a su derecho al autogobierno.
Señaló que el municipio, de manera arbitraria, integró a Chapa Nuevo como parte de la encargatura del orden de Zirahuén, a pesar de que históricamente ha sido una comunidad autónoma.
«En el caso de la comunidad de Zirahuén, el ayuntamiento de Salvador Escalante ha mantenido a la comunidad sin apoyo en obra de infraestructura y autoritaria e ilegalmente quieren decidir el destino del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, fondo que por ley le corresponde a la asamblea general de Zirahuén decidir en qué será su aplicación», manifestó.
Asimismo, denunció que la administración municipal incurrió en irregularidades durante el proceso para elegir al jefe de tenencia de Opopeo.
Guzmán Ulianov acusó al ayuntamiento de adjudicarse facultades que no le corresponden, vulnerando el principio de legalidad.
Este hecho fue impugnado y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó repetir la elección, resultando electos César Rivera y Diana Pahua, quienes han asumido el compromiso de promover la autodeterminación de Opopeo.
Finalmente, el vocero del CSIM reiteró que los pueblos originarios de Salvador Escalante no permanecerán pasivos ante los atropellos institucionales.
Informó que se han preparado tanto en el ámbito legal como social para defender su libre determinación, invitando a más comunidades a sumarse a esta lucha desde las asambleas generales y en búsqueda del bien común.