STAFF / @KARLACALVAE
La Secretaria de Turismo Estatal, Liliana López Buenrostro, inauguró el Taller de Desarrollo de Productos Turísticos de Destinos y Empresariales para Pueblos Mágicos, resaltando la importancia de que las autoridades deben fortalecer y enriquecer su riqueza tangible e intangible a través de la belleza natural, sus tradiciones, gastronomía, artesanías y por supuesto su gente de cada uno de los 8 municipios: Pátzcuaro, Angangueo, Jiquilpan, Cuitzeo, Tlalpujahua, Tacámbaro, Santa Clara del Cobre y Tzintzuntzan que pertenecen a esta magia turística y que con gran orgullo representan a Michoacán, estado también conocido como El Alma de México.
Por lo que, López Buenrostro invitó a los presentes que hoy se capacitan con la finalidad de trabajar para mantener el nombramiento de Pueblos Mágicos, a través de profesionalizar y garantizar un servicio con calidad en atención al turismo local, nacional y extranjero.
Estas acciones van enfocadas a lograr satisfacción total a través de la excelencia en la estancia, cuando el turista ingrese y egrese, debe sentirse como en su casa al llegar y salir del estado, «Excelente servicio y atención es la piedra angular para recibir al turista y que se lleve un buen sabor de boca» expresó la secretaria.
El curso tiene el objetivo de preservar el nombramiento de los 8 pueblos mágicos michoacanos, sin embargo también invitaron a la tenencia de Capula, quien busca convertirse y unirse a estas municipalidades para obtener el nombramiento.
Asimismo enfatizó que las nuevas ideas servirán para mejorar y preservar la actualización de los puntos estratégicos para apoyar y respaldar para potencializar los objetivos de los 8 Pueblos Mágicos, agregó y finalizó que para fortalecer los criterios deben participar la gente capaz compartir la unión con estas acciones entre las municipalidades con el estado.