Nacidos Antes Del ‘89 Muy Probablemente Requerirán Otra Vacuna VS Sarampión
Los enfermos de sarampión son niños cuyos padres decidieron no vacunarlos o personas que han optado por no vacunarse
STAFF/@michangoonga
Luego de la alerta que se ha prendido a nivel mundial derivado de la situación que vive Estados Unidos que registra el peor brote de sarampión desde que la enfermedad se erradicó de forma natural en el 2000, comienzan a planearse medidas de control a nivel global.
Se ha detectado que la mayoría de los enfermos de sarampión son niños cuyos padres decidieron no vacunarlos o personas que han optado por no vacunarse. Ante la expansión del virus, expertos señalan que incluso las personas que recibieron la vacuna contra el sarampión cuando eran niños podrían correr un riesgo real, dependiendo de su edad.
Actualmente los niños reciben dos dosis de la vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y la rubéola, a partir de la edad de un año. Pero en la década de los 1980, las personas en los Estados Unidos y en otros lugares del mundo, como México, sólo recibieron una inyección. Ya, después de 1989, a partir de una serie de brotes, los expertos en salud pública aprobaron un programa de varias dosis.
Esto no significa necesariamente que todas las personas nacidas antes de 1989 deban salir inmediatamente y vacunarse. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades solo recomiendan, por ejemplo, que las personas que fueron vacunadas entre 1963 y 1967 reciban una inyección de la vacuna actual, ya que esa versión anterior no era muy efectiva.
Además recomiendan que los adultos que de alguna manera aún no estén vacunados obtengan por lo menos una vacuna.