STAFF / Castaneyra – @liacastaneyra
A través de una rueda de prensa, organizaciones académicas, profesionales, sociales, culturales y de migrantes, mostraron su solidaridad ante la situación financiera que atraviesa actualmente la UMSNH.
Atendiendo al llamado por parte de la Red Universitaria de Vinculación y Extensión Nicolaita (Red VEN), alrededor de 100 organizaciones académicas, profesionales, sociales, culturales y de migrantes han mostrado su apoyo a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo antes la grave situación financiera que enfrenta actualmente está institución.
Asociaciones académicas como la academia de Este Vasco de Quiroga, A.C., Latín American Studies Section at Western Social Science Association, Red Nacional de Licenciaturas en Historia y sus Cuerpos Académicos A.C., entre otras.
Clubes de Migrantes como Club Migrante Cherán del Sur de Illinois ST. Louis, Federación de Clubes Michoacanos en Nevada, Comité de Amigos y Egresados de la Universidad Michoacana en Chicago y más.
Colegio de Profesionistas como el Colegio de Académicos del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad-UNAM, Campus Morelia., Colegio de Economistas del Estado de Michoacán A.C., Colegio de Psicólogos del Perú, Colegio Michoacano de Licenciados en Enfermería y otros.
Organizaciones de la Sociedad Civil como Green Brother A.C., Unidas por la Equidad A.C., Poder Mujer Michoacana A.C., Tsintani A.C., Club Francisco Villa A.C., etc.
Entre otras Organizaciones como Profesores y Ex-alumnos del CCH. Oye. UNAM, Unidad General de Trabajadores de México (UGTM), Mesa de Psicología de la Salud, entre otros grupos y sindicatos.
Los representantes de los diversos grupos exhortaron a los representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, de la Federación y del Estado de Michoacán para que se logre una liquidez en la UMSNH y así, se cumplan las obligaciones financieras de este 2017, además de diseñar las medidas necesarias para dar solución de fondo a la asignación presupuestal anual y que dé viabilidad y sostenimiento a largo plazo en la Universidad y en general, a la universidad pública de México.