STAFF/ Eliza Flores.
Feministas se manifestaron esta madrugada frente al Palacio del Congreso del Estado de Michoacán pintado el asfalto con una leyenda que dice ABORTO LEGAL, esto como protesta a la falta de análisis a las dos iniciativas de ley que se han presentaron para buscar la despenalización del aborto en el estado.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el día de hoy discutirá si legalizar el aborto es sinónimo de la protección de los derechos fundamentales de las mujeres en materia de salud sexual y reproductiva; de ser así estará marcando historia y dando armas a las feministas de todo el país para la lucha de la despenalización del aborto en todo el territorio nacional.
Es imperioso recordar que durante el año 2016 los colectivos feministas registraron la negación del aborto seguro a 400 niñas, las cuales estaban solicitando el servicio a las autoridades sanitarias toda vez que sus embarazos eran producto de violaciones, una causal marcada en el Código Penal de Veracruz, la cual fue ignorada por completo durante años por los médicos de la entidad.
Michoacán tiene una historia parecida, las violaciones sexuales a menores no son atendidas como se debe, el mes pasado el Hospital de la Mujer negó el servicio de aborto seguro a una menor de 14 años, la cual fue agredida sexualmente por su padrastro.
En el estado no el Código Penal no castiga con pena privativa de la libertad a la mujer que se practique un aborto, sin embargo el Diputado Baltazar Gaona ha presentado una iniciativa de ley que busca proteger la vida desde la concepción, lo que motivaría a una reforma a las leyes donde se penalice con hasta 9 años de prisión a quien incite al aborto.
En Michoacán y en todo México existen redes de mujeres de acompañamiento en el proceso de aborto en casa, mismo que se considera seguro; de aprobar el congreso la iniciativa presentada por el Diputado Gaona el pasado 7 julio en Sesión Virtual, sería un golpe muy grave al feminismo en el estado, ademas de que fomentaría el retroceso en leyes que se consideran progresistas.
Se lee en la exposición de motivos de la iniciativa: “El espíritu de esta es que en caso de que la mujer se le sancione por recurrir al aborto, también se le sancione al progenitor o a cualquier otra persona que por una acción u omisión contribuya a que la mujer tome la decisión de recurrir al aborto, con la observación de que la sanción que se imponga sea más severa que la que se pueda imputar a la mujer”, planteamiento con el que defendió su propuesta frente a los legisladores dando pie a que cualquier persona que “ayude, motive o asista” en la interrupción de un embarazo debe ser sancionada con la privación de su libertad con una pena de seis a nueve años de prisión.
Las feministas frente a este tipo de propuestas se lanzan a una ardua lucha por la despenalización del aborto en el estado hasta la semana 14 de gestación, como ha sido planteado por Osiel Equihua y Antonio de Jesús Madriz, Diputados de la bancada de Morena en una iniciativa de ley presentada el 10 de junio de este año, misma que está en tiempo de ser estudiada y analizada por los diputados antes de que termine su periodo legislativo.