SOFTNEWS

PRD huachicolero // By Camila Cienfuegos

camila-cienfuegos-los-medios-hoy_
Por Camila Cienfuegos (ilusionista)
El PRD celebró ayer unos 25 años de vivencia más tres años de sobrevivencia haciendo un total de 28 años. Ahora se encuentra en la antesala de la extinción, aunque para algunos, incluida su servidora, en la metamorfosis de PRD a MORENA, pero incluso a un muerto viviente como el #PRD, se le puede sacar un provecho político previo a su total pérdida: una serie de acciones que permitan un ligero margen de negoción con quien en un futuro próximo inmediato, poseerá la supremacía total de las autodenominadas izquierdas: Andrés Manuel López Obrador.
Es precisamente #AMLO quien ha demostrado que los falsos izquierdistas demandan con avidez la guía de un líder supremo como en su tiempo lo fue Cuauhtémoc Cárdenas al nacer el PRD. Hoy la historia se repite: AMLO va por su tercera intentona a la presidencia como en su tiempo lo hizo el hijo del “Tata”. El destino del sol azteca es incierto aunque sus liderazgos locales como Carlos Torres Piña, Antonio García Conejo y el propio gobernador Silvano se empeñen tercamente en afirmar que son la mejor opción y hasta tener al mejo gallo para la grande.
Entre algunos escenarios para el perredismo, se encuentra el de perder el registro o, en el caso más probable, terminar como planeta enano condenado a orbitar en torno a #MORENA elección tras elección para mantenerse pegado cómodamente a la seca ubre presupuestal.
Es por eso que entre los partidos políticos y los huachicoleros no hay mucha diferencia, unos lactan del presupuesto y otros combustible pero, al final ambos son mamadores del sistema; sistema que además lo permite como forma de vida.
 
EL QUE PAGA PEGA Y EL QUE PEGA MANDA
Tema inagotable y controvertido siempre es el de la libertad de expresión en los medios que, dicho sea de paso, en algunos casos se muestran reacios a adoptar una firme posición de crítica y especialmente de autocrítica. Irónicamente, el pasado 3 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Prensa con sede en Yakarta bajo el lema “Mentes críticas para tiempos críticos”.
Es la crítica un elemento esencial en la prensa y su ausencia es un mal síntoma que no necesariamente está vinculado a la represión y censura gubernamental, sino a algo más terrible: la autocensura.
Algunos separan al periodismo de la política y otros los ven como hermanos siameses pero ¿Hasta qué punto el gobierno en cualquiera de sus tres niveles tiene metidas las manos en las grandes, medianas y pequeñas empresas de medios? La respuesta no requiere de sesudos análisis; basta considerar que si la totalidad de sus ingresos provienen de publicidad gubernamental, el margen de crítica se disuelve de manera inversamente proporcional.
Otra pregunta que complementa la anterior sería: ¿Por qué entonces el contribuyente tendría que pagar para mantener a medios de comunicación que ni siquiera son consultados como fuente fiable de información periodística? De hecho, algunos medios presumen de ser buenos pero, la realidad es que si fueran buenos, los mismos consumidores de noticias los mantendrían.
En el caso mexicano que tradicionalmente conmemoraba el día el 7 de junio, ahora ha sido homologado al 3 de mayo por mandato del gobierno estatal a través de la Coordinación de Comunicación Social, pero siendo crítica y autocrítica, el día no importa; para ejercer la crítica y la autocrítica cualquier día es bueno y para celebrar…también (si se encuentra algo qué celebrar).
Lo curioso, irónico y hasta evidente en cuanto al tema del gobierno y la metida de mano en los medios, es la serie de anuncios que se hacen “en beneficio de los medios” y sus representantes: cursos, talleres, congresos y…hasta una guardería. Sí, una guardería para mujeres reporteras que sería instalada en un lugar no apto para ello, o al menos en un lugar que no ha pasado por la venia de Protección Civil para ello, que no ha pasado por la venia sindical y que por cierto, son los trabajadores del #STASPE quienes se han quejado repetidamente por la ausencia de insumos básicos como jabón, papel de baño, etc.
La pretensión de instalar una guardería para trabajadoras de los medios suena bien, pero como muchas de las propuestas seudoizquiedistas, está condenada a funcionar mal; bastaría visitar las instalaciones para constatar la insalubridad de los sanitarios y la vejez del edificio que mina agua en tiempos de lluvia ¿también prepararán alimentos ahí? Entiendo la buena intención pero también la pretensión politiquera de quienes proponen estas medidas: el gobernador Silvano y su coordinadora Julieta López.
Se agradece la intención de capacitar a periodistas que muchos de ellos cuentan con formación universitaria, pero tampoco caería mal capacitar al personal propio de la misma Coordinación para evitar maquilar en otros lugares trabajos que no son baratos.
El problema con muchos de los medios entonces, es que cuando hay demasiado financiamiento público, el gobierno termina mandando, el gobierno decide todo, hasta qué día habrá de celebrarse y/o conmemorarse la libertad de expresión.
Reconozco que hay medios ejemplares y dignos pero, también hay otros cuyo comportamiento se asemeja a los huachicoleros.
 
¡¡Excelente lunes para todoooooooooos!!

Botón volver arriba