SOFTNEWS

Pascual se hizo pato // By Camila Cienfuegos

Camila-Cienfuegos-Los-Medios-Hoy_

Por Camila Cienfuegos (Esquizofrénica)

Tardó aproximadamente 15 minutos en presentar a sus invitados especiales, empezando por el gobernador Silvano Aureoles, hasta legisladores locales, federales, alcaldes e incluso al dirigente sindical de los trabajadores del Poder Legislativo. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Pascual Sigala, continúo luego con la presentación de su informe parlamentario, muy cargado a propuestas más que acciones concretas. Pero ya encarrerado con su discurso, alguien le advirtió o él mismo se percató que entre la larguísima presentación, había omitido a dos personajes harto importantes: el dirigente del PRD, Carlos Torres Piña y el jefe de éste, Antonio García Conejo. Y no es que se hubiera hecho pato…quizá el subconsciente lo traicionó.

Sigala ya había presentado previo video en el patio del Congreso, un avance de lo que en resumen, fue su quehacer legislativo en el último año. En su discurso, resaltó la propuesta de una reforma electoral para llevar a cabo la “segunda vuelta” en la elección a gobernador. El tema es un asunto ventilado y propuesto anteriormente para la elección federal; ha sido bien visto e incluso se consideraría una avance en la democracia mexicana pero como siempre… solo queda en buenas intenciones. Todos se hacen patos, nadie se atreve a impulsar una iniciativa de esa envergadura porque implicaría un desastre para partidos como el mismo PRD o PRI. Ni el presidente de la Mesa Directiva del Congreso michoacano tiene el poder o al menos el deseo de querer unir consensos para llevarla a la práctica; solo la buena intención. Y ahí es donde comienza a hacerse pato.

Sigala resaltó su labor en la formación del Sistema Estatal Anticorrupción. El diputado perredista admite que es un mal que ha dañado a Michoacán y destaca que el nuevo sistema será dirigido solo por ciudadanos. Quizá omite decir (¿o se hace pato?) que serán ciudadanos electos por él y sus compañeros de legislatura; y aunque se muestra a favor de retirar el fuero a legisladores, también omite decir (¿o se vuelve a hacer pato?) que el Sistema Anticorrupción no incluye la revocación de mandato (desafuero) y que Michoacán se ubica entre los primeros lugares en corrupción a nivel nacional. Es una corrupción de la que el Poder Legislativo no es ajeno, después de todo, no es secreto el tráfico de influencias en su interior, de aviadurías, parientes en la nómina que luego demandarán al congreso por la vía laboral para sangrarlo sistemáticamente. Todo esto sin contar con el secreto a voces del maiceo millonario que se hace a sus colegas para lograr acuerdos en la votación de la Ley de egresos de cada año. Aquí todos se hacen patos.

Una bravata a Donald Trump rompe la monotonía del discurso y llegan los aplausos cuando dice que la dignidad mexicana no será mancillada con un muro (supongo que Donald Trump no durmió tranquilo esa noche pensando en la advertencia del mexicano).

Luego de 17 minutos de iniciado su informe, Pascual Sigala termina advirtiendo que los diputados levantadedos no tienen cabida en el futuro.

Así concluye la chamba del día. Lo que sigue es la sesión fotográfica con los compis, amiguis y uno que otro desconocido. Todo es jolgorio al interior del recinto. Irónicamente, una hora antes del informe, un puñado de manifestantes del STASPE son reprimidos y hasta reciben uno que otro teteque en su intento por decirle al diputado de marras que no se meta donde no lo llaman. El diputado Pascual se hace pato.

CANDIL DE LA CALLE…
Hablando de diputados que “gestionan”, recientemente se anunció la creación de un hospital universitario por parte de legisladores priístas, así como del rector nicolaita, Medardo Serna. Pomposamente se informó que se invertirían más de 50 millones de pesos para el nosocomio. Desconozco si detrás de la propuesta hay un estudio de mercado, de costo-beneficio e impacto social (pero lo dudo). Lo que sí me queda claro, es que la UMSNH adolece de recursos económicos para librar las quincenas de profesores y empleados de aquí a diciembre.

Los legisladores Víctor Silva, Marco Polo Aguirre, Fernando Salomón Rosales, Antonio Ixtláhuac y Alfredo Anaya Orozco, seguramente están conscientes de que no se trata de más de 50 millones de pesos para la creación de un hospital, supongo saben que el nosocomio deberá ser sostenido en el futuro con el presupuesto de la Universidad, y la máxima casa de estudios no se ve que tenga recursos para mantenerla, y menos aun cuando la legislatura local le cortó el presupuesto y la legislatura federal no se ve que le entre al quite. Como tampoco se ve al rector comprometiéndolos para su rescate.

Entiendo que los diputados lo ven como un logro, pero no deja de ser un logro de enanos, de corto plazo. Dijo el diputado Ixtláhuac: “Yo creo que servirá de ejemplo a otras legislaturas” ¿Comprometerle más gasto a la UMSNH y reducirle el presupuesto al mismo tiempo es un ejemplo para otras legislaturas? (Baia baia con la criatura).

 

¡Excelente miércoles para todoooooooooooooooooos!

Botón volver arriba