Impulsa Michoacán capacitación de periodistas // By Juriath Cervantes
Que José Luis Arévalo Piña es uno de los periodistas más calificados y experimentados en coberturas internacionales. Desde elecciones presidenciales y eventos diplomáticos, hasta desastres naturales y conflictos bélicos, le ha tocado cubrir al hoy conductor de espacios informativos en Televisa y Foro TV.
Ha sido corresponsal en la República Checa, en La Haya y Bruselas; director de Información Internacional en Noticieros Televisa y tiene su noticiero JLA Noticias en ABC Radio.
Entre sus coberturas especiales se encuentran el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza; los atentados terroristas en Argelia, en 1998; el funeral del Papa Juan Pablo Segundo y la elección del Papa Benedicto en 2005; el terremoto de Haití en 2010 y el funeral de Fidel Castro en 2016, así como las elecciones presidenciales de los Estados Unidos el año pasado. Además de las guerras en Kosovo, Afganistan, Libano, Israel y Palestina, así como la guerra civil de Libia.
**
Que el egresado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Intercontinental, quien se inició en 1990 como asistente de producción en Canal 13, forma parte de la plantilla de ponentes que desde el pasado 7 de julio imparten cátedra a periodistas y comunicadores michoacanos, dentro del Diplomado de Locución y Periodismo organizado por el Gobierno del Estado.
A través de su coordinadora general de Comunicación Social, Julieta López Bautista, la administración de Silvano Aureoles logró un acuerdo con la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLC) para traer este curso a Michoacán, que hasta ahora había sido impartido solamente en la Ciudad de México.
**
Que el diplomado se realiza de manera simultánea en tres de las más importantes regiones del estado, las cuales sin duda representan un desafío para el ejercicio periodístico por sus entornos políticos, económicos y sociales: Morelia, Uruapan y el Oriente.
La CGCS registró a más de 100 participantes, a través de convocatorias difundidas en todo el territorio estatal para que pudieran aprovecharlo no solamente los comunicadores y periodistas de las regiones sedes, sino también del resto de la entidad.
En el curso participan comunicadores de Morelia, Uruapan, Zitácuaro, Ciudad Hidalgo, Tuxpan, Maravatío, Huetamo y Zamora, por mencionar algunos, bajo un esquema en el que solamente debieron cubrir un pago de recuperación por los 13 módulos que comprende el diplomado, donde también imparte clase, por ejemplo, el locutor, conferencista, escritor y asesor externo Tony O´farril, conocido también como “El Vampiro”, el programa radiofónico que difundió en América Latina en la década de los 90.
**
Que la capacitación en todas las áreas es un elemento indispensable para alcanzar objetivos y mejores resultados. El periodismo no es la excepción.
La profesionalización del gremio no solamente enaltece a quienes desarrollamos la importante labor de comunicar, sino también a la sociedad como depositarios que somos de ese derecho fundamental del ciudadano, que es el derecho a estar informado.
¡Enhorabuena! por todas aquellas mejores prácticas que contribuyen a ejercer un periodismo con veracidad, profesionalismo y equilibrado.