STAFF / Matilda Martínez
El legislador local, Daniel Moncada Sánchez, lamentó que el alcance presupuestal enviado por el gobernador Silvano Aureoles Conejo, mantenga la inercia de administraciones pasadas al priorizar el gasto a la burocracia e incrementar los recursos para áreas asistencialistas.
Explicó que más del 80 por ciento, de los 61 mil 360 millones de pesos propuestos, se destinen a gasto corriente como lo es la nómina a la burocracia, funcionamiento y papelería.
Lamentó que, en contraparte, el 20 por ciento del presupuesto sea únicamente para gasto de inversión.
Moncada Sánchez, externó su preocupación en torno al recorte presupuestal que reciben áreas como cultura, Universidad Michoacana, Seguridad Pública y el Campo tengan una reducción considerable.
Lamentó que tanto la Secretaría de Política Social (Sepsol), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el propio Congreso del Estado, tengan diversos incrementos, este último por 100 millones de pesos.
El diputado por Movimiento Ciudadano, manifestó que “el buen juez por su casa empieza” y no se debe de permitir el aumento presupuestal para el parlamento, en aras de mantener una política de austeridad.
Dijo que el aumento a estas áreas no se justifica, porque “asistencialistas” y no tienen una injerencia en la reactivación de la economía.
“Seguridad Pública es un tema delicado, es la necesidad primordial y más sentido para los michoacanos y no se puede dar una rasurada de recursos públicos, también es preocupante lo que se gasta en áreas de comunicación social”, enfatizó.
Moncada Sánchez, dijo que es necesario que los gobernantes dejen de invertir grandes cantidades de recursos públicos para mejorar y posicionar su imagen y lo destinen a áreas torales de su administración y que tienen mayor demanda de la población.