HARDNEWSMUNDO

#DShock Estudio Halla Fentanilo En El Organismo De Delfines Del Golfo De México

STAFF/@michangoonga

Investigadores de la Universidad de Texas, encontraron fentanilo y otras sustancias químicas en delfines del Golfo de México, por lo que alertaron, podría tener implicaciones en la salud de ecosistemas marinos. Esto porque los delfines mulares, es la especie que se utiliza como bioindicadores de los ecosistemas, ya que su grasa almacena contaminantes.

Dicho estudio realizado por los científicos de la Universidad A&M de Corpus Christi, comenzó en 2020, cuando en una inspección de rutina, el equipo trasladó a su laboratorio el cuerpo de un delfín que estaba flotando en el Golfo. Luego de un par de años, los resultados del análisis en la grasa del animal determinaron la presencia de potente opiáceo.

Inmediatamente, se tomaron muestras de grasa de 83 delfines vivos en libertad y seis muestras de ejemplares muertos, que habitan en las zonas de Bahía Redfish, Laguna Madre y el estrecho de Misisipi.

La profesora asistente del programa de biología marina, Dara Orbach, detalló la información obtenida tras realizar las pruebas. El total apuntó que de las 83 muestras, en 30 de ellas se hallaron fármacos. De las mencionadas evidencias, 18 ejemplares vivos tenían fentanilo en su organismo y se encontró que en todos los delfines muertos también tenían este analgésico opiáceo. Las otras especies dieron que dieron positivo a drogas, contenían en su organismo un relajante esquelético.

Los investigadores encontraron varias posibles fuentes de contaminación, como la escorrentía agrícola, aguas residuales humanas, el contacto con el agua o incluso, las descargas ilegales de sustancias químicas.

Aunque las cantidades de fentanilo en el organismo de las especies marinas eran bajas, los especialistas subrayaron que los mamíferos no beben agua, sino que pudieron obtenerlo a través de hidratarse por sus presas, algo que, sugieren, podría estar presentes en la cadena alimentaria.

«Es posible que esos fármacos lleguen al organismo de los delfines por medio de las presas que se comen. Esas presas son los mismos peces y camarones que nosotros también comemos», aseguró Dara Orbach.

En la misma investigación, en la que participa la doctora Makayla Guinn, calificó el hallazgo como «alarmante», específicamente por el tipo de droga que ya representa una causa de crisis en el mundo.

Botón volver arriba