STAFF/ Patricia Martínez @PatrixMtz
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los Resultados definitivos del Censo Agropecuario 2022, a nivel Michoacán, en las que conjuntaron los datos de producción en actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
Producción de los principales cultivos anuales y cultivos perennes
Para los cultivos anuales en primer lugar se encuentra la cosecha del maíz grano blanco con 1 millón 846 mil 921 toneladas, en segundo lugar el maíz forrajero con 290 mil 331 toneladas y en tercer lugar el sorgo grano con 244 mil 721 toneladas
Para cultivos perennes en la primera posición está el aguacate con 1 millón 712 mil 126 toneladas, seguido de la caña de azúcar con 1 millón 177 mil 854 toneladas y en tercer lugar el limón con 1 millón 71 mil 329 toneladas sembradas durante el año pasado.
También se destaca que en los últimos quince años ha disminuido la participación de la mujer en las labores agropecuarias y del campo, y solo un 25.8 porciento de las productoras y productores se consideran indígenas.
Resultados en superficie, uso del suelo y producción
La superficie total de Michoacán de Ocampo es de 5.9 millones de hectáreas (Ha) divididas de la siguiente manera: 5.7 millones son del área rural y 0.2 corresponden al resto de la superficie, que está integrada por centros de población, caminos y cuerpos de agua, entre otros rasgos geográficos.
A su vez, del total de territorio en el área rural, 2.6 millones de Ha (46.7 por ciento) corresponden a suelo con uso o vocación agropecuaria y 2.6 millones de Ha (45.7 por ciento), a superficie sin uso o vocación agropecuaria y 0.4 millones de Ha (7.6%) con aprovechamiento forestal.
Este censo considera el año agrícola, que va de octubre de 2021 y septiembre de 2022 y se captó entre el 19 de septiembre al 30 de noviembre de 2022.
Para más información puedes consultar los resultados definitivos en la página www.inegi.org.mx