STAFF/Andrea Muñoz @Andrea Mz
El director del Centro INAH Michoacán, Marco Antonio Rodríguez Espinosa, con resignación señaló que mientras no se erradique la violencia en contra de la mujer y se reivindique la agenda de derechos humanos, las remodelaciones en edificios históricos serán una constante en Morelia.
“Yo siempre he dicho que es un tema que es la consecuencia de problemas estructurales que tiene que ser resuelto, es decir, mientras no erradiquemos el problema de la violencia en contra de la mujer, mientras no avancemos en la agenda de derechos humanos, mientras no avancemos en la agenda de justicia, seguirá habiendo movilizaciones y por desgracia seguirá habiendo este tipo de afectaciones”, comentó Rodríguez Espinosa.
De esta manera, el directivo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, hizo un llamado a las autoridades de Michoacán pues explicó que las restauraciones en inmuebles son dinámicas, por las recurrentes manifestaciones. Estas derivadas por la atención de casos de feminicidios, fricciones con sindicatos de la educación y expresiones de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, que son las principales demandas escritas con pintura en las edificaciones.
“Andamos así de que limpiamos un edificio y, recordarán cómo quedó el edificio de Palacio de gobierno, es decir, lo limpiamos y mira cómo está ahorita”
Además, Rodríguez Espinosa, reveló que en estos momentos el INAH vigila las labores de limpieza de grafiti en el templo de San Francisco, al que apuntó, es la construcción más antigua da la capital michoacana, por lo que también se trabajaba en la consolidación de la fachada que ya tiene notables afectaciones, sin especificar la inversión calculada.