Olimpia En Morelia: Detengan A Violentadores Del Gobierno, No A Las Mujeres
Frente a las posibles represiones que pudieran sufrir las mujeres el próximo 8 de marzo en Morelia, Olimpia Coral Melo hace un llamado a las autoridades, pide sacar a los violentadores de los gobiernos y partidos políticos.
STAFF/ Eliza Flores @eliz_ffp
La llegada de Olimpia Coral Melo a la ciudad de Morelia, se vio impactada por el muro de metal que fue instalado frente a Palacio de Gobierno, con el único objetivo de reprimir la libre manifestación de las mujeres que marcharán el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ante esto, la activista feminista, hizo un llamado para que mejor se tomen acciones contundentes contra los violentadores que están al interior de las instituciones de los gobiernos.
“Yo vine a mostrar el desinterés que tienen las instituciones patriarcales, y a hacer conciencia de que el 8 de marzo las mujeres van a luchar, que no haya represiones, que no haya detenciones, que nos preocupemos más por detener a los machistas y violentadores dentro de las instituciones, de los gobiernos, de las calles, no a las mujeres que luchan”, detalló Coral Melo en entrevista esta tarde.
Recordó que el feminismo y la lucha de las mujeres también es político, por lo que invita a los hombres a que cedan espacios a las mujeres, cómo símbolo de la alianza que dicen tener, ya que durante el foro el presidente del PRD, Octavio Ocampo Córdoba, se dijo ser aliado de las mujeres.
“Que sepan que marchar en las calles, también es político para las mujeres, también ahí está, si realmente quieren ser aliados de la causa, que dejen de querer ser ellos los protagonistas que cedan estos espacios, sobre todo el escuchar que no necesitamos murales con manitas pintadas, lo que necesitamos son acciones reales, empezando con sus propias acciones de machismo”
La activista vino a la ciudad de Morelia para hablar con las mujeres perredistas, en un foro donde se tocaron temas sobre violencia política, desigualdad de género y violencia digital, al concluir su participación otorgó palabras a los medios de comunicación locales, para expresar que ella no había venido a levantarle la bandera a ningún partido político, y que el mensaje no solo es para el gobernador, sino también para las estructuras partidistas.
“Los muros del machismo van a caer quitándolos, que no pongamos muros, que abramos las puertas de todos los espacios para las mujeres, pero no solo es para el gobernador, también para el PRD, para Movimiento Ciudadano, para MORENA, para todos los partidos”, continuó señalando la mujer que luchó hasta lograr que una ley protegiera a las mujeres de la violencia digital.
Olimpia Coral Melo, es activista, su lucha comenzó cuando apenas tenía 18 años, después de una ex pareja sentimental distribuyera contenido sexual de ella, a través de las redes sociales, el video se difundió de tal manera que todo su pueblo la apodó “la gordibuena de Huauchinango”.
Este acto la destruyó y al mismo tiempo la impulsó a luchar por todas las mujeres que pasaron por una situación similar, hasta lograr que la Ley Olimpia se volviera una realidad, con esta ley se castiga a todas las personas que distribuyen contenido sexual sin consentimiento, sabe que el castigo ya existe en los códigos y en las leyes, pero que muchos estados en México, no actúan en consecuencia.
“Existe un castigo, existe un avance, desgraciadamente si solo se aprueba la Ley Olimpia y se deja como se ha dejado en la mayoría de los estados no sirve de nada, no se necesita levantar moñitos naranjas cada 25 o listones morados o amarillos, se necesitan acciones contundentes, que se abran espacios en la legitimidad, para que nos apropiemos de estos las mujeres”, continuó explicando Olimpia Coral.
Así mismo platicó de los avances que ha tenido desde el activismo, con el colectivo llamado Frente Nacional para la Sororidad, mismo que se dedica a brindar ayuda a mujeres víctimas de violencia digital, señaló que se está avanzando en Chile, Bolivia y en Ecuador, para tener Ley Olimpia para América Latina, haciendo énfasis en que “nosotras queremos que no haya una víctima más de violencia y seguiremos luchando para que nuestros cuerpos y nuestras dignidades puedan estar seguras también en internet”.