STAFF / Brenda Barajas
Según un informe sobre la población trans, se estima que el 76.3% ha sufrido altos niveles de violencia en espacios públicos y al interior de sus hogares, así lo dio a conocer Andrés Muñoz, del departamento de diversidad sexual de la secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), durante el arranque de la campaña “Mi identidad, mi derecho”, la cual impulsa al cambio de género en la entidad.
Así mismo detalló que el 71.1% de la población trans, siente poco o nulo respeto a sus derechos humanos, el 27.1% tiene acceso a los servicios de seguridad social y únicamente el 21.1% concluye su educación media superior
Andrés Núñez, agregó que otro dato alarmante es la esperanza de vida para las personas trans en México, de 32 años.
“Un trans en México implica a una serie de violencias y segregaciones, y estas creencias de género se traducen en desigualdad para el acceso a la seguridad, a la vivienda”, dijo.