STAFF/ Paola Mendoza – @paolamenrd
A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido en diversas ocasiones que los mexicanos tienen derecho a consumir marihuana, la realidad es que los procesos para tramitar un permiso de cultivo o consumo lúdico son sumamente complejos.
Para explicar el tema, Pedro Duque, activista de la cooperativa CannaMich, detalló en charla brindada esta tarde de viernes en el Poliforum Morelia, que no existen lineamientos por parte de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para tramitar un permiso, por lo que inmediatamente será negado.
Después de esta instancia tramitas de un juicio de indemnización, al ser rechazado, recurres a un juicio de amparo ante la Suprema Corte de Justicia y es ahí donde te podrán avalar un permiso, todo esto en un periodo aproximado de 8 meses.
Aunado a ello, el asesoramiento para este trámite puede llegar a costar desde los 5 mil pesos hasta 200 mil dependiendo del abogado que litigue en esta área.
Por lo pronto en Morelia, existen al menos dos abogados que se encargan de atender estos asuntos, asimismo puedes buscar asesoría legal con la cooperativa CannaMich.
Así pues, las leyes para el regular la producción y consumo de cannabis se encuentran un stand by, y aunque ya existe una iniciativa de ley al respecto, aún no existe nada concreto.